buho fantasma canto

Steven Condy as Gianni Schicchi in Ching’s Buoso’s Ghost (NJOT, 2006)

In a sense, at the end of the opera, we’ve received closure for the story at hand (they marry, they die, they get their revenge, etc.) but sometimes there’s a large story that we are locked out of. Modern composers can put their own views on those stories and one of them is a continuation of the story of the clever Gianni Schicchi.

Composer Michael Ching’s Buoso’s Ghost takes up the story at the end of Puccini’s opera . At the end of Gianni Schicchi , the clever Gianni has escaped with the late Buoso Donati’s goods by rewriting his will on his ‘deathbed’ in his own name. In Buoso’s Ghost , we start the minute Puccini’s opera has ended. Gianni sends off the lovers Lauretta and Rinuccio to do their wedding shopping while he stays to face the disappointed heirs. To his horror, Gianni discovers that the food that the ‘grieving’ relatives have been bringing has been poisoned and that they, in fact, killed the old man off.

buho fantasma canto

Robert Orth as Schicchi at Opera Saratoga (2008)

A magistrate arrives to try the case. The relatives again have to pretend their sorrow and each tries to bribe Gianni on the side to push the blame on someone else. Gianni defends himself in front of the magistrate and, falling on the corpse, ‘finds’ a suicide note – Buoso wasn’t murdered…he committed suicide. What luck. What luck that Gianni placed that note in the corpse’s cloths just after Lauretta left…! Gianni wins again. The relatives again plan a murder but now Gianni, behind the body of Buoso, makes him seem to rise as a ghost and scares everyone from the house. The opera ends just as Gianni Schicchi did: with Gianni appealing to the audience to approve his actions, or, in this case to approve the ‘upstart composer’ who wrote this sequel. One review noted: “The score subtly introduces brief tongue-in-cheek quotations from other works, ranging from Mozart to Sondheim, plus one unmistakable interjection of Shostakovich.”

Composer Michael Ching wrote this opera in 1997 and it was given its premiere at Opera Memphis. Since then, it’s been given by a number of American companies and, as an English one-act finishing of the story, let us see how Gianni Schicchi will always win!

The Self-Sufficient Musician

Leave a Comment Cancel Comment

All fields are required. Your email address will not be published.

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

buho fantasma canto

Fire engulfs another Moscow mall, 2nd such fire in 4 days

In this handout photo released by Russian Emergency Ministry Press Service, smoke rises from the mall in Balashikha, just outside Moscow, Russia, Monday, Dec. 12, 2022. (Russian Emergency Ministry Press Service via AP)

A massive fire gutted a shopping mall on Moscow's eastern outskirts on Monday, the second such blaze in four days.

The blaze at the mall in Balashikha that trades in construction items and home decoration materials first erupted at a storage area and later spread to part of the building. A guard was hospitalized after inhaling toxic fumes from the fire.

Fire-fighting teams managed to localize it to an area of about 9,000 square meters (97,000 square feet) and prevent it from engulfing the entire mall.

Officials said the fire was caused by a short circuit that came amid heavy rain in Moscow.

The blaze follows Friday's fire that destroyed the huge OBI construction materials store, part of the MEGA shopping mall in Khimki on the Russian capital's northwestern outskirts.

Officials said that the fire that killed one security guard was sparked by welding that apparently violated safety regulations.

MORE WORLD NEWS

buho fantasma canto

An independent inquiry opens into the alleged unlawful killings by U.K. special forces in Afghanistan

buho fantasma canto

2 Pakistani soldiers and 5 insurgents are killed in a shootout on the border with Afghanistan

buho fantasma canto

DEVELOPING | Israel vows complete siege of Gaza as it strikes the Palestinian territory after incursion by Hamas

buho fantasma canto

U.S. raises the death toll to 9 of Americans killed in the weekend Hamas attacks on Israel

buho fantasma canto

Opinion polls show Australians likely to reject Indigenous Voice to Parliament at referendum

buho fantasma canto

1 killed and 8 wounded in shooting at Pennsylvania community centre party

buho fantasma canto

Disrupting Saudi-Israel ties may have motivated Hamas attack, Blinken says

buho fantasma canto

German conservative opposition seen winning 2 state elections, with far-right making gains

Ctvnews.ca top stories.

buho fantasma canto

Is Mar-a-Lago worth US$1 billion? Trump's winter home valuations are at the core of his fraud trial

How much is Donald Trump's Mar-a-Lago worth? That's been a point of contention after a New York judge ruled that the former president exaggerated the Florida property's value when he said it's worth at least US$420 million and perhaps US$1.5 billion.

Israel vowed to lay total siege to the Gaza Strip on Monday, as its military scoured the country's south for militants, guarded breaches in its border fence and pounded the impoverished, Hamas-ruled territory in the wake of an unprecedented weekend incursion.

Powerball jackpot grows to US$1.55 billion for Monday; cash option worth US$679.8 million

The Powerball jackpot has climbed to an estimated US$1.55 billion for Monday night's drawing after no one matched the game's six numbers for the giant prize Saturday.

Are people more disrespectful, unkind since the pandemic? Experts say yes and here's why

People from across Canada are experiencing a different way of living since the onset of COVID-19. Here's how the pandemic has changed how we view society and each other today.

Police across Canada 'increasing' patrols around religious buildings

Police in Canada say they are closely monitoring the situation in Israel and are boosting patrols at religious centres across the country.

Billionaire with 'more wine than could be drunk in a lifetime' to sell 25,000 bottles worth US$50M

Taiwanese billionaire Pierre Chen is auctioning off 25,000 bottles of wine from his vast collection, with some of the rarest items expected to fetch as much as US$190,000 each.

DEVELOPING | Live updates: Israel taking 'significant military steps' in response to Hamas attack

Israel's defence minister has ordered a 'complete siege' on the Gaza Strip following an unprecedented incursion into Israel by Hamas fighters.

Newfoundland jail death renews calls for accountability in provincial corrections

Unlike the federal corrections system, there is often no independent oversight of provincial jails in Canada.

Bob Odenkirk used to make up zany poems. He and his daughter Erin have turned them into a kids' book

Bob Odenkirk has known he wanted to immortalize the playful poems he created with his kids since they were first scribbled down years ago.

buho fantasma canto

High stakes for homeowners facing choice between fixed- or variable-rate mortgage

Deciding between a fixed- or variable-rate mortgage has always been a challenging choice for borrowers looking to buy a home or renew a loan, but with interest rates sitting at levels not seen in decades, the stakes are especially high.

Canadians stuck in Israel as flights are cancelled, embassy closed for Thanksgiving

Some Canadians said they were stuck in Israel amid deadly fighting Sunday, as airlines cancelled flights out of the country and reaching the Canadian Embassy on a holiday weekend proved difficult.

Air Canada temporarily cancelling flights to Tel Aviv after Hamas attack on Israel

Air Canada says it is temporarily cancelling flights to Tel Aviv starting on Sunday following the deadly attacks in Israel.

An independent inquiry opened Monday to examine claims that British special forces murdered dozens of Afghan men during counterinsurgency operations in Afghanistan a decade ago, as well as allegations that authorities subsequently covered up the alleged illegal activity or failed to investigate it properly.

A group of Pakistani Taliban ambushed troops during an operation against insurgents on the border with Afghanistan on Monday, triggering a shootout that killed an army major, a junior officer and five militants, the military and a militant spokesman said.

The State Department said Monday that at least nine American citizens have been killed in the weekend Hamas attacks on Israel, raising the toll from four.

Australians appear likely to reject the creation of an advocate for the Indigenous population in a referendum outcome that some see as a victory for racism.

One person was killed and eight were wounded in a shooting during a private party at a Pennsylvania community center early Sunday, authorities said.

buho fantasma canto

'Very clear' Iran involved in attacks on Israel, Canada's ambassador to the UN says

Canada's ambassador to the United Nations said there's 'no question in (his) mind' Iran is involved in the attacks on Israel.

France ambassador for LGBTQ2S+ rights: Canada, Quebec can counter Russia-led regression

France's ambassador for LGBTQ2S+ rights says Russia is helping sow a global backlash against gender and sexual minorities, and argues francophone countries should work together to counter growing polarization.

Stabilizing food prices 'not like a switch you can flip': industry minister

Industry Minister François-Philippe Champagne says the process for stabilizing food prices is 'not like a switch you can flip,' but rather one that will likely take weeks and months, after he announced an agreement with major grocers this week that he vowed will lead to steadier prices 'soon.'

buho fantasma canto

Vaping nicotine can be a 'crutch,' and for those trying to quit, the process can be painful

Canadians who vape nicotine say the impacts the habit can have on their health and wallet have led them to try quitting, but the difficult withdrawal process can have lasting effects.

Gates Foundation funding US$40 million effort to help develop mRNA vaccines in Africa in coming years

A US$40 million investment will help several African manufacturers produce new messenger RNA vaccines on the continent where people were last in line to receive jabs during the COVID-19 pandemic, the Bill & Melinda Gates Foundation announced Monday.

Disability advocates warn eligibility for federal dental-care plan may be cumbersome

The federal government's new dental insurance plan has yet to be introduced, but advocates are warning the eligibility criteria for people with disabilities could be cumbersome and may not capture everyone who should have access to the program.

buho fantasma canto

Connected vehicles can be at risk of hacking, consumer awareness paramount: experts

Blasting the heat with a remote sensor before you even get into your vehicle on a brisk winter morning is a welcome convenience. So are the comforts of lane assistance, voice command, Bluetooth and Wi-Fi. But experts warn modern, connected vehicles, which are heavily packed with microchips and sophisticated software, can offer an open door to hackers.

These books are being used to train AI. No one told the authors

Almost 200,000 books are being used to train artificial intelligence systems by some of the biggest companies in technology. The problem? No one told the authors.

Vikings had windows, another shift away from their image as barbaric Norsemen, Danish museum says

Vikings had windows -- usually only associated with medieval churches and castles -- meaning Norsemen dignitaries sat in rooms lit up by apertures with glass, Danish researchers said Thursday.

Entertainment

buho fantasma canto

'The Exorcist: Believer' takes possession of box office with US$27.2 million opening

'The Exorcist: Believer' spun heads and drove off all foes at the box office. Facing competition from no major new releases, the latest resurrection of the demonic franchise brought in US$27.2 million in North America in its opening weekend for Universal Pictures and Blumhouse Productions, according to studio estimates Sunday.

Terence Davies, filmmaker of the lyrical 'Distant Voices, Still Lives,' dies at the age of 77

British filmmaker Terence Davies, best known for a pair of powerful, lyrical movies inspired by his childhood in postwar Liverpool, has died at the age of 77. Davies' manager John Taylor said the director died 'peacefully at home in his sleep' on Saturday after a short illness.

Oil prices climb, stocks slip as violence in Middle East rattles markets

Oil prices are climbing, and stocks are slipping as violence in the Middle East injects more unease into financial markets worldwide. The S&P 500 was 0.4% lower early Monday in its first trading since Hamas launched a surprise attack over the weekend against Israel, which then formally declared war.

Nobel economics prize goes to professor for advancing the understanding of the workplace gender gap

The Nobel economics prize was awarded Monday to Harvard University professor Claudia Goldin for research that has advanced the understanding of the gender gap in the labour market.

buho fantasma canto

Saudi Arabia formally informs FIFA of its wish to host the 2034 World Cup as the favorite to win

Saudi Arabia formally informed FIFA of its wish to host the men's World Cup in 2034 on Monday in a bidding contest that increasingly looks designed for the kingdom to win.

No rest for F1 champion Max Verstappen with 14th victory of season at Qatar Grand Prix

Max Verstappen followed up his third Formula One title with yet another race win Sunday as he eased to victory in the Qatar Grand Prix and lapped his teammate Sergio Perez in the process.

Make it 23 titles: Unstoppable Biles wraps up world championships comeback with 2 more gold medals

American superstar Simone Biles claimed a third, then a fourth gold medal at the 2023 gymnastics world championships Sunday, winning the women's balance beam and floor finals in a dominant fashion.

buho fantasma canto

Workers at Mack Trucks reject tentative contract deal and will go on strike early Monday

Union workers at Mack Trucks have voted down a tentative five-year contract agreement reached with the company and plan to strike at 7 a.m. Monday, the United Auto Workers union says.

Unifor says it's facing resistance as GM contract deadline nears

Unifor says it is still facing resistance from General Motors as an Oct. 9 deadline approaches for contract negotiations, while signs of dissent also rise within the union itself as bargaining with the three major automakers continues.

Stay Connected

buho fantasma canto

Fire guts second Moscow region shopping centre in four days

Firefighters work to extinguish a fire at a construction supplies hypermarket in the town of Balashikha

Firefighters work to extinguish a fire at a construction supplies hypermarket in the town of Balashikha outside Moscow, Russia December 12, 2022. Russian Emergencies Ministry/Handout via REUTERS Acquire Licensing Rights

BALASHIKHA, Russia, Dec 12 (Reuters) - A shopping centre in the Moscow region was damaged in a major fire on Monday, emergency services said, the second such blaze in less than a week.

Pictures published on Telegram by Russia's emergencies ministry showed that the fire at a construction supplies hypermarket in Balashikha, a satellite town of 500,000 people on the outskirts of the Russian capital, had caused part of the roof to collapse, with smoke billowing into the air.

The ministry said the fire had grown to 9,000 sq m (100,000 sq feet) before being brought under control. The Investigative Committee, which is responsible for serious crimes, said it had opened an investigation.

On Friday, a fire at a large shopping centre in the Moscow suburb of Khimki killed one person and consumed an area of 7,000 sq m.

Reporting by Reuters; Editing by Kevin Liffey

Our Standards: The Thomson Reuters Trust Principles.

Sirens warning of incoming rockets sound around Gaza, near Tel Aviv

Iran prisoner swap for $6 billion in spotlight after Hamas attacks Israel

Smoke rises following Israeli strikes in Gaza

Qatar in talks with Hamas, Israel to swap Israeli hostages for Palestinians in Israeli jails

Palestinian gunmen infiltrate areas of southern Israel

Hamas deployed specialised units to attack Israel, says source

An Israeli soldier walks past a tank near Israel's border with Lebanon, northern Israel

Israeli military says deploying against possible infiltration from Lebanon

LSEG Workspace

More from Reuters

El Al Israel Airlines planes are seen on the tarmac at Ben Gurion International airport in Lod, near Tel Aviv, Israel

Israel's El Al lays on more flights to take reservists back to fight

Israel's El Al will run more flights to take reservists back to Israel to help in the largest mobilisation in the country's history following an attack by Hamas militants over the weekend, a spokesperson for the airline said on Monday

A cyclist passes the Federal Reserve building in Washington, DC

US wealth, income concentration resume upward climb in post-pandemic era

Russian President Putin observes strategic nuclear forces' exercises

Analysis: Russian nuclear test would send warning signal, prompt others to follow suit

Rockets are fired into Israel from Gaza

Austria suspends aid to Palestinians, Germany reviews support

A view shows a police station following a mass infiltration by Hamas gunmen from the Gaza Strip, in Sderot

Thailand says 12 of its citizens killed in Israel, 11 kidnapped

Download GPX file for this article

  • 1 Understand
  • 2.1 By train
  • 3 Get around

Balashikha is the largest city in Moscow Oblast , Russia .

Understand [ edit ]

buho fantasma canto

Balashikha was founded in 1830, and became the center of the textile industry, but that is now closed

Get in [ edit ]

By train [ edit ].

From the Kursk railway station (Kurskaya and Chkalovskaya stations) in Moscow, trains leave for the Balashikha station (41 minutes).

By car [ edit ]

The center of Balashikha is 6 km from the Moscow ring road. Gorkovskoe highway M7, Shchelkovskoe highway A103 and Nosovikhinskoe highway pass through the city.

Get around [ edit ]

There are 16 city bus routes and fixed-route taxis in Balashikha. Suburban routes connect Balashikha with the nearest metro stations and with the cities of Zheleznodorozhny and Reutov. Transit suburban routes follow from Moscow to settlements in neighboring districts of the Moscow region.

Do [ edit ]

  • Sports and ski complex "Lisya Gora" , Razinskoe highway, 69 , ☏ +7 495 521-81-18 , + 7-985-210-09-06 . W-Su 10:00 - 17:00 . ( updated Oct 2021 )

Connect [ edit ]

Go next [ edit ].

buho fantasma canto

Presentamos una selección de poemas cortos del romanticismo que ejemplifican la estética, los valores y los temas de este movimiento, tales como la subjetividad, la libertad, las pasiones, el nacionalismo, la revolución, la espiritualidad, la búsqueda de lo sublime y la trascendencia.

El romanticismo fue un movimiento literario y artístico surgido en la transición hacia el siglo XIX. Aunque como movimiento se desarrolló hasta 1830 aproximadamente, se mantuvo vigente en importantes escritores de la segunda mitad del siglo.

1. ¿Por qué estás silenciosa?

Autor: William Wordsworth

¿Por qué estás silenciosa? ¿Es una planta tu amor, tan deleznable y pequeñita, que el aire de la ausencia lo marchita? Oye gemir la voz en mi garganta: Yo te he servido como a regia Infanta. Mendigo soy que amores solicita… ¡Oh limosna de amor! Piensa y medita que sin tu amor mi vida se quebranta. ¡Háblame! no hay tormento cual la duda: Si mi amoroso pecho te ha perdido ¿su desolada imagen no te mueve? ¡No permanezcas a mis ruegos muda! que estoy más desolado que, en su nido, el ave a la que cubre blanca nieve.

El amante suplica, desesperado, una respuesta de la amada. Su silencio se le hace angustia y noche, mientras su amor le hace esclavo de sus deseos. El amante mendiga, se desquicia, se enajena mientras espera.

2. Cuando nosotros nos separamos

Autor: Lord Byron

Cuando nosotros nos separamos con silencio y lágrimas, con el corazón medio roto para desunirnos por años, pálidas se volvieron tus mejillas y frías, y aún más frío tu beso; en verdad esa hora predijo aflicción a ésta. El rocío de la mañana se hundió frío en mi frente: lo sentía como el aviso de lo que ahora siento. Todas las promesas están rotas e inconstante es tu reputación: oigo pronunciar tu nombre y comparto su vergüenza. Ante mí te nombran, tañido de muerte que escucho; un temblor me recorre: ¿por qué te quise tanto? No saben que te conocía, que te conocía muy bien: mucho, mucho tiempo te lamentaré, muy hondamente para expresarlo. En secreto nos encontramos. En silencio me duelo, que tu corazón pueda olvidar, y engañar tu espíritu. Si te volviese a encontrar, después de muchos años, ¿cómo debería acogerte? Con silencio y lágrimas.

Al amante no solo le duele la separación, sino el eco terrible de la reputación de la amada, que llega a sus oídos por voces amigas que ignoran la historia de la pareja. Dolor y vergüenza siente el amante. ¿Qué hacer ante un posible reencuentro?

3. Rimas, XI

Autor: Gustavo Adolfo Bécquer

—Yo soy ardiente, yo soy morena, yo soy el símbolo de la pasión; de ansia de goces mi alma está llena. ¿A mí me buscas? —No es a ti, no. —Mi frente es pálida, mis trenzas de oro, puedo brindarte dichas sin fin. Yo de ternura guardo un tesoro. ¿A mí me llamas? —No, no es a ti. —Yo soy un sueño, un imposible, vano fantasma de niebla y luz; soy incorpórea, soy intangible; no puedo amarte. —¡Oh ven; ven tú!

En este poema, Gustavo Adolfo Bécquer representa la ironía del alma humana, que no se contenta con aquello que el mundo le ofrece, sino que se empeña en desear el sueño imposible. Allí nace su tragedia.

4. Caed, hojas, caed

Autora: Emily Brontë

Caed, hojas, caed; morid, flores, marchaos; que se alargue la noche y se acorte el día; cada hoja es felicidad para mí mientras se agita en su árbol otoñal. Sonreiré cuando estemos rodeados de nieve; floreceré donde las rosas deberían crecer; cantará cuando la putrefacción de la noche se acomode en un día sombrío.

Emily Brontë, conocida por su novela Cumbres Borrascosas , conmueve con este poema donde el alma apasionada se aferra a la vida aun cuando las flores marchiten, las heladas amenacen y la noche se ciña sobre ella.

Te puede interesar: Novela Cumbres borrascosas .

5. Elegías, nº 8

Autor: Johann Wolfgang von Goethe

Cuando dícesme, amada, que nunca te miraron con grado los hombres, ni hizo caso la madre de ti, hasta que en silencio una mujer te hiciste, lo dudo y me complace imaginarte rara, que asimismo a la vid faltan color y forma, cuando ya la frambuesa a dioses y hombres seduce.

El amante compara a su amada con la vid que solo al madurar brinda sus mejores dones para complacer a los hombres y a los dioses. Como es propio del romanticismo, la naturaleza se vuelve metáfora del ser.

6. Eternidad

Autor: William Blake

Quien a sí encadenare una alegría malogrará la vida alada. Pero quien la alegría besare en su aleteo vive en el alba de la eternidad.

Para el poeta, la alegría no puede ser poseída sino experimentada en libertad, respetando su ir y venir como parte de su propia naturaleza.

7. La mariposa

Autor: Alphonse de Lamartine

Nacer en primavera Y efímera morir como la rosa; Cual céfiro ligera Empaparse en esencia deliciosa Y en el diáfano azul que la embriaga Nadar tímida y vaga; Mecerse en una flor abierta apenas, Del ala sacudir el oro fino, Y luego alzando el vuelo Perderse en las serenas Regiones de la luz; tal tu destino, ¡Oh alada mariposa! Tal de los hombres el inquieto anhelo; Volando acá y allá, nunca reposa, Y remóntase al cielo.

El francés Alphonse de Lamartine se fija en la mariposa, en su aleteo salteador y su fugacidad, solo para luego compararla con el ser humano, expuesto a la misma suerte.

8. Necedad de la guerra

Autor: Víctor Hugo

Estúpida Penélope, de sangre bebedora, que arrastras á los hombres con rabia embriagadora a la matanza loca, terrífica, fatal, ¿de qué sirves? ¡oh guerra! si tras desdicha tanta destruyes un tirano y un nuevo se levanta, y a lo bestial, por siempre, reemplaza lo bestial? Traducción: Ricardo Palma

Para el romántico francés, Víctor Hugo, la guerra es una experiencia inútil, pues todo tirano acaba sustituido por otro. Es la ironía romántica. Habla el desengaño frente al poder.

9. Oda a la alegría

Autor: Friedrich Schiller

¡Alegría, hermoso destello de los dioses, hija del Elíseo! Ebrios de entusiasmo entramos, diosa celestial, en tu santuario. Tu hechizo une de nuevo lo que la acerba costumbre había separado; todos los hombres vuelven a ser hermanos allí donde tu suave ala se posa. Aquel a que la suerte ha concedido una amistad verdadera, quien haya conquistado a una hermosa mujer, ¡una su júbilo al nuestro! Aun aquel que pueda llamar suya siquiera a un alma sobre la tierra. Mas quien ni siquiera esto haya logrado, ¡que se aleje llorando de esta hermandad! Todos beben de alegría en el seno de la Naturaleza. Los buenos, los malos, siguen su camino de rosas. Nos dio besos y vino, y un amigo fiel hasta la muerte; lujuria por la vida le fue concedida al gusano y al querubín la contemplación de Dios. ¡Ante Dios! Gozosos como vuelan sus soles a través del formidable espacio celeste, corred así, hermanos, por vuestro camino alegres como el héroe hacia la victoria. ¡Abrazaos millones de criaturas! ¡Que un beso una al mundo entero! Hermanos, sobre la bóveda estrellada debe habitar un Padre amoroso. ¿Os postráis, millones de criaturas? ¿No presientes, oh mundo, a tu Creador? Búscalo más arriba de la bóveda celeste ¡Sobre las estrellas ha de habitar!

La oda a la alegría es uno de los poemas más célebres de Schiller, gracias también a que fue musicalizado en el cuarto movimiento de la Novena Sinfonía de Beethoven, popularmente conocido como «Himno a la alegría». Schiller canta a la alegría que brota de la creación divina y de la convicción de la hermandad de todos los seres humanos.

Puedes profundizar en: Himno a la alegría de Ludwig van Beethoven

10. Desesperación

Autor: Samuel Taylor Coleridge

He experimentado lo peor, Lo peor que el mundo puede forjar, Aquello que urde la vida indiferente, Perturbando en un susurro La oración de los moribundos. He contemplado la totalidad, desgarrando En mi corazón el interés por la vida, Para ser disuelto y alejado de mis esperanzas, Nada resta ahora. ¿Por qué vivir entonces? Aquel rehén, que el mundo mantiene cautivo Otorgando la promesa de que aún vivo, Aquella esperanza de mujer, la pura fe En su amor inmóvil, que celebró en mi su tregua Con la tiranía del amor, se han ido. ¿Hacia dónde? ¿Qué puedo responder? ¡Se han ido! ¡Debería romper el infame pacto, Este vínculo de sangre que me ata a mí mismo! En silencio lo he de hacer.

Coleridge se aboca a uno de los sentimientos más explorados del romanticismo: la desesperación. En este poema, si bien la desesperación nace de una desilusión amorosa, tiene su raíz profunda en los demonios interiores del poeta que, extenuado, experimenta la sensación del sinsentido.

11. ¡Ten compasión, piedad, amor! ¡Amor, piedad!

Autor: John Keats

¡Ten compasión, piedad, amor! ¡Amor, piedad! Piadoso amor que no nos hace sufrir sin fin, amor de un solo pensamiento, que no divagas, que eres puro, sin máscaras, sin una mancha. Permíteme tenerte entero… ¡Sé todo, todo mío! Esa forma, esa gracia, ese pequeño placer del amor que es tu beso… esas manos, esos ojos divinos ese tibio pecho, blanco, luciente, placentero, incluso tú misma, tu alma por piedad dámelo todo, no retengas un átomo de un átomo o me muero, o si sigo viviendo, sólo tu esclavo despreciable, ¡olvida, en la niebla de la aflicción inútil, los propósitos de la vida, el gusto de mi mente perdiéndose en la insensibilidad, y mi ambición ciega!

El alma enamorada desea la posesión del amor, la retribución de la esperanza, la entrega absoluta. Sin la plenitud del amor consumado, el sentido de la vida se disuelve.

12. A ***, dedicándoles estas poesías

Autor: José de Espronceda

Marchitas ya las juveniles flores, nublado el sol de la esperanza mía, hora tras hora cuento, y mi agonía crecen y mi ansiedad y mis dolores. Sobre terso cristal ricos colores pinta alegre tal vez mi fantasía, cuando la triste realidad sombría mancha el cristal y empaña sus fulgores. Los ojos vuelvo en incesante anhelo, y gira en torno indiferente el mundo, y en torno gira indiferente el cielo. A ti las quejas de mi mal profundo, hermosa sin ventura, yo te envío: mis versos son tu corazón y el mío.

En este soneto, el amante contempla su suerte agónica ante la espera del amor. Aun sumido en la tristeza, no puede más que dedicar sus versos y alma a su amada, cuyo nombre permanece incógnito.

13. Ozymandias

Autor: Percy Bysshe Shelley

A un viajero vi, de tierras remotas. Me dijo: hay dos piernas en el desierto, De piedra y sin tronco. A su lado cierto Rostro en la arena yace: la faz rota, Sus labios, su frío gesto tirano, Nos dicen que el escultor ha podido Salvar la pasión, que ha sobrevivido Al que pudo tallarlo con su mano. Algo ha sido escrito en el pedestal: «Soy Ozymandias, el gran rey. ¡Mirad Mi obra, poderosos! ¡Desesperad!: La ruina es de un naufragio colosal. A su lado, infinita y legendaria Sólo queda la arena solitaria».

En este poema, Percy Bysshe Shelley narra el encuentro entre un poeta y un viajero. Dándole voz a este, le permite describir las ruinas de una antigua escultura, cuya descripción nos recuerda al faraón egipcio. El propósito de Shelley es uno: el poderoso muere y con él, su poder desaparece. El arte y el artista, en cambio, trascienden en el tiempo.

14. Amar en soledad y misterio

Autora: Mary Wollstonecraft Shelley

Amar en Soledad y Misterio; Idolatrar a quien nunca querrá mi amor; Entre mí misma y mi elegido santuario Un oscuro abismo bosteza con temor, Y pródigo para uno, yo misma una esclava, ¿Qué cosecharé de la semilla que cultivaba? El amor responde con una preciada y sutil mentira; Porque él encarna tan dulce aspecto, Que, usando solo el arma de su sonrisa, Y contemplándome con ojos que encienden afecto, Ya no puedo resistir más el intenso poder, De venerarlo con todo mi ser.

Para la mujer enamorada, el amor se torna misterio inconfesado, y no puede más que acrecentarse ante la imagen sonriente del amado, aunque todo sea ilusión.

Te puede interesar: Frankenstein de Mary Shelley: resumen y análisis

15. Canto del reír

Cuando los verdes bosques ríen con la voz del júbilo, y el arroyo encrespado se desplaza riendo; cuando ríe el aire con nuestras divertidas ocurrencias, y la verde colina ríe del estrépito que hacemos; cuando los prados ríen con vívidos verdes, y ríe la langosta ante la escena gozosa; cuando Mary y Susan y Emily cantan «¡ja, ja, ji!» con sus dulces bocas redondas. Cuando los pájaros pintados ríen en la sombra donde nuestra mesa desborda de cerezas y nueces, acercaos y alegraos, y uníos a mí, para cantar en dulce coro el «¡ja, ja, ji!» Traducción: Antonio Restrepo

El romanticismo no solo canta al amor y la nostalgia. También lo hace al goce y la alegría, aún la más pasajera. Celebra la vida emocionada, intensa y compartida.

16. Impromptu . En respuesta a la pregunta: ¿Qué es la poesía?

Autor: Alfred de Musset

Ahuyentar los recuerdos, fijar el pensamiento, sobre un bello eje de oro mantenerlo oscilante, inquieto e inseguro, mas sin embargo quedo, acaso eternizar el sueño de un instante. Amar lo puro y lo bello y buscar su armonía; escuchar en el alma el eco del talento; cantar, reír, llorar, solo, al azar, sin guía; de un suspiro o una sonrisa, de una voz o mirada, hacer obra exquisita, pletórica de gracia, de una lágrima perla: esa es la pasión del poeta en la tierra, su vida y su ambición.

La reflexión poética es parte de las inquietudes del romanticismo. En este poema, Musset describe lo que es la poesía para él: buscar la trascendencia en la aparente futilidad de la vida.

17. A la ciencia

Autor: Edgar Allan Poe

¡Ciencia! ¡verdadera hija del tiempo tú eres! que alteras todas las cosas con tus escrutadores ojos. ¿Por qué devoras así el corazón del poeta, buitre, cuyas alas son obtusas realidades? ¿Cómo debería él amarte? o ¿cómo puede juzgarte sabia aquel a quien no dejas en su vagar buscar un tesoro en los enjoyados cielos, aunque se elevara con intrépida ala? ¿No has arrebatado a Diana de su carro? ¿Ni expulsado a las Hamadríades del bosque para buscar abrigo en alguna feliz estrella? ¿No has arrancado a las Náyades de la inundación, al Elfo de la verde hierba, y a mí del sueño de verano bajo el tamarindo?

El romanticismo se enfrenta al paso del mundo tradicional al moderno, donde el conocimiento y la ciencia se hacen promesa de salvación humana. El poeta refleja la paradoja: si bien la ciencia se abre triunfante, amenaza de muerte la imaginación poética.

18. Sintiéndose acabar con el estío

Autor: Rosalía de Castro

Sintiéndose acabar con el estío la desahuciada enferma, «¡Moriré en el otoño! —pensó entre melancólica y contenta—, y sentiré rodar sobre mi tumba las hojas también muertas». Mas... ni aun la muerte complacerla quiso, cruel también con ella; perdonóle la vida en el invierno y, cuando todo renacía en la tierra, la mató lentamente, entre los himnos alegres de la hermosa primavera.

Este poema está signado por la ironía romántica. La muerte no acecha a la enferma en las temporadas frías, sino que le roba el aliento cuando la primavera florece.

19. Nada resta de ti

Autora: Carolina Coronado

Nada resta de ti... Te hundió el abismo... Te tragaron los monstruos de los mares. No quedan en los fúnebres lugares ni los huesos siquiera de ti mismo. Fácil de comprender, amante Alberto, es que perdieras en el mar la vida; mas no comprende el alma dolorida cómo yo vivo cuando tú ya has muerto. Darnos la vida a mí y a ti la muerte, darnos a ti la paz y a mí la guerra, dejarte a ti en el mar y a mí en la tierra... ¡es la maldad más grande de la suerte!

En este poema escrito en 1848, Carolina Coronado representa el dolor ante la muerte de su amado en mar abierto. La amante apasionada no puede comprender que siga viva para sufrir el tormento de la ausencia.

20. El consenso público

Autor: Friedrich Hölderlin

¿No es más bella la vida de mi corazón desde que amo? ¿Por qué me distinguíais más cuando yo era más arrogante y arisco, más locuaz y más vacío? ¡Ah! La muchedumbre prefiere lo que se cotiza, las almas serviles sólo respetan lo violento. Únicamente creen en lo divino aquellos que también lo son. Traducción: Federico Gorbea

El amor va contracorriente: mientras la sociedad añora los bienes materiales y cultiva la soberbia, el amor solo puede ser valorado por los hijos del Eterno.

21. Cuando cifras y figuras

Autor: Novalis (Georg Philipp Friedrich von Hardenberg)

Cuando cifras y figuras dejen de ser las claves de toda criatura, cuando aquellos que al cantar o besarse sepan más que los sabios más profundos, cuando vuelva al mundo la libertad de nuevo, vuelva el mundo a ser mundo otra vez, cuando al fin las luces y las sombras se fundan y juntas se conviertan en claridad perfecta, cuando en versos y en cuentos estén los verdaderos relatos del mundo, entonces una sola palabra secreta desterrará las discordancias de la tierra entera.

Novalis comprende que la libertad, el amor y la belleza deben volver a reinar sobre la Tierra para que haya paz y hermandad. Se trata de la característica idealización del pasado en el romanticismo, que se expresa como anhelo por recuperar la unidad perdida del hombre con la naturaleza.

22. Tres palabras de fortaleza

Hay tres lecciones que yo trazara con pluma ardiente que hondo quemara, dejando un rastro de luz bendita doquiera un pecho mortal palpita. Ten Esperanza. Si hay nubarrones, si hay desengaños y no ilusiones, descoge el ceño, su sombra es vana, que a toda noche sigue un mañana. Ten Fe. Doquiera tu barca empujen brisas que braman u ondas que rugen, Dios (no lo olvides) gobierna el cielo, y tierra, y brisas, y barquichuelo. Ten Amor, y ama no a un ser tan sólo, que hermanos somos de polo a polo, y en bien de todos tu amor prodiga, como el sol vierte su lumbre amiga. ¡Crece, ama, espera! Graba en tu seno las tres, y aguarda firme y sereno fuerzas, donde otros tal vez naufraguen, luz, cuando muchos a oscuras vaguen. Traducción: Rafael Pombo

Friedrich Schiller comparte en este poemas las claves para ganar fortaleza: la esperanza, la fe y el amor. De este modo, señala las búsquedas del romanticismo en una de sus vertientes, tocada por el misticismo.

23. El viejo estoico

Las riquezas tengo en poca estima; y del amor me río con desprecio; y el deseo de la fama no fue más que un sueño que desapareció con la mañana. Y si rezo, la única oración que mueve mis labios es: “¡Deja que se vaya el corazón que ahora soporto y dame libertad!”. Sí, cuando mis días veloces se acercan a su meta, eso es todo lo que imploro: en la vida y en la muerte¡, un alma sin cadenas, con valor para resistir.

La escritora representa el alma de un viejo estoico, férreo, que por encima de las riquezas o, incluso, de los sentimientos, añora apasionadamente la libertad del alma.

24. El cantor

Autor: Aleksandr Pushkin

¿Echasteis la voz nocturna junto al soto del cantor del amor, del cantor de su pena? En la hora matutina, cuando callan los campos y el son triste y sencillo de la zampoña suena, ¿no la habéis escuchado? ¿Hallasteis en la yerma oscuridad boscosa al cantor del amor, al cantor de su pena? ¿Notasteis su sonrisa, la huella de su llanto, su apacible mirada, de melancolía llena? ¿No lo habéis encontrado? ¿Suspirasteis atentos a la voz apacible del cantor del amor, del cantor de su pena? Cuando visteis al joven en medio de los bosques, al cruzar su mirada sin brillo con la vuestra, ¿no habéis suspirado? Traducción: Eduardo Alonso Duengo

En este poema del escritor ruso Aleksandr Pushkin, la ironía romántica hace su presencia. Para el poeta, el cantor del amor es el que se reconoce en la melancolía.

25. Tristeza

He perdido mi fuerza y mi vida, Y mis amigos y mi alegría; He perdido hasta el orgullo Que hacía creer en mi genio. Cuando conocí la Verdad, Creí que era una amiga; Cuando la he comprendido y sentido, Ya estaba asqueado de ella. Y sin embargo ella es eterna, Y aquellos que se han despreocupado de ella En este bajo mundo lo han ignorado todo. Dios habla, es necesario que se le responda. El único bien que me queda en el mundo Es haber llorado algunas veces.

En el poema Tristeza , Alfred Musset evoca la caída del alma que, enfrentada a la Verdad, ha descubierto vano su orgullo. Todo de lo que se vanagloria el ser humano es fugaz. Solo es dueño de sus propias lágrimas.

26. El recuerdo inoportuno

Autora: Gertrudis Gómez de Avellaneda

¿Serás del alma eterna compañera, tenaz memoria de veloz ventura?... ¿Por qué el recuerdo interminable dura, si el bien pasó cual ráfaga ligera? ¡Tú, negro olvido, que con hambre fiera abres, ay, sin cesar tu boca oscura, de glorias mil inmensa sepultura y del dolor consolación postrera! Si a tu vasto poder ninguno asombra, y al orbe riges con tu cetro frío, ¡ven!, que su dios mi corazón te nombra. ¡Ven y devora este fantasma impío, de pasado placer pálida sombra, de placer por venir nublo sombrío!

Gertrudis Gómez de Avellaneda señala la ironía del recuerdo imborrable e inoportuno que la asalta, frente a la brevedad del bien que lo produjo. Por eso, clama porque el olvido borre todo a su paso.

En vano ansiosa tu amistad procura adivinar el mal que me atormenta; en vano, amigo, conmovida intenta revelarlo mi voz a tu ternura. Puede explicarse el ansia, la locura con que el amor sus fuegos alimenta... Puede el dolor, la saña más violenta, exhalar por el labio su amargura... Mas de decir mi malestar profundo no halla mi voz, mi pensamiento medio, y al indagar su origen me confundo: pero es un mal terrible, sin remedio, que hace odiosa la vida, odioso el mundo, que seca el corazón... ¡En fin, es tedio!

En el romanticismo, los sentimientos y sus extremos son celebrados y cantados, aún en el sufrimiento. Solo una cosa se ve como un mal verdadero y terrible, porque hace fastidiosa la vida: el tedio.

Autor: Antonio Ros de Olano

EL POETA No vuelvas a la líquida morada, virgen del lago que a los aires subes... Sigue sobre la niebla reclinada; nunca te arropen las flotantes nubes... LA VISIÓN Mi viaje es a la nada. EL POETA Como el halcón tras de la garza huida, por los espacios seguiré tu vuelo; alas de amor impulsan mi subida; si al cielo vas, te prenderé en el cielo... LA VISIÓN Es la mayor caída. EL POETA Sepa quién eres, virgen de halagüeños ojos, que antes me veló el rocío; leve cendal revela tus pequeños redondos pechos, al intento mío... LA VISIÓN El hada de los sueños. EL POETA ¡Ah! Yo te miro en la extensión lejana, muy más hermosa cuanto más desnuda... ¿Huyendo vas la sensación humana? ¿Teme tal vez tu corazón la duda?... LA VISIÓN El tedio de mañana. Yo soy la garza que el halcón sujeta, viendo los horizontes más lejanos; cuando me alcance tu ambición inquieta, ¡acuérdate!, se quebrará en tus manos la lira del poeta.

Antonio Ros de Olano expresa en forma de diálogo poético la difícil relación entre el poeta y la visión creadora. Mientras el poeta la añora y ña busca, a esta solo le amenaza una cosa: el tedio.

29. Santa Naturaleza

¡Santa Naturaleza!... yo que un día, prefiriendo mi daño a mi ventura, dejé estos campos de feraz verdura por la ciudad donde el placer hastía. Vuelvo a ti arrepentido, amada mía, como quien de los brazos de la impura vil publicana se desprende y jura seguir el bien por la desierta vía. ¿Qué vale cuanto adorna y finge el arte, si árboles, flores, pájaros y fuentes en ti la eterna juventud reparte, Y son tus pechos los alzados montes, tu perfumado aliento los ambientes, y tus ojos los anchos horizontes?

En este soneto, Ros de Olano aborda un valor propio del romanticismo: el deseo de retornar a la naturaleza. Al romántico los placeres de la ciudad se le antojan cascarón vacío. La naturaleza, pos su parte, es renovación constante y fuente de vida. Este poema es el primero del ciclo de cinco sonetos titulados De la soledad .

Autor: Gabriel García Tassara

Mírale, Albano, y niégale. Es Dios, el Dios del mundo. Es Dios, el Dios del hombre. Del cielo hasta el profundo por medio de los cielos deslízase veloz. Mírale en ese carro de arrebatadas nubes; mírale entre esos grupos de espléndidos querubes; oye en el son del trueno su omnipotente voz. ¿Adónde va? ¿Qué dice? Como le ves ahora, de la creación atónita en la suprema hora precipitando mundos bajo sus pies vendrá. Al aquilón postrero que aguarda en el abismo tal vez le está diciendo en este instante mismo: «Levántate», y mañana la tierra no será. ¡Ah, miserable el hombre que dice que no existe! ¡Desventurada el alma que a esta visión resiste y no levanta al cielo los ojos y la voz! ¡Señor, Señor!, te escucho. ¡Señor, Señor!, te veo. ¡Oh tú, Dios del creyente! ¡Oh tú, Dios del ateo! Aquí tienes mi alma... ¡Tómala!... Tú eres Dios.

El poema Dios forma parte del romanticismo de inspiración mística, que halla en la fe el motivo de sus cánticos. Además de alabar a Dios, el poema expresa el lamento por las voces ateas que ya se escuchan en el siglo XIX.

31. Cólmame, Juana, el cincelado vaso

Autor: José Zorrilla

Cólmame, Juana, el cincelado vaso Hasta que por los bordes se derrame, Y un vaso inmenso y corpulento dame Que el supremo licor no encierre escaso. Deja que afuera, por siniestro caso, En son medroso la tormenta brame, el peregrino a nuestra puerta llame, Treguas cediendo al fatigado paso. Deja que espere, o desespere, o pase; Deja que el recio vendaval, sin tino, Con rauda inundación tale o arrase; Que si viaja con agua el peregrino, A mí, con tu perdón, cambiando frase, No me acomoda caminar sin vino.

En este poema, José Zorrilla nos deleita con un canto a la bebida espirituosa de los dioses. Con un tono humorístico, celebra el néctar de la uva por encima del agua. Canta, así, a los placeres del gusto.

32. A España artística

¡Torpe, mezquina y miserable España, cuyo suelo, alfombrado de memorias, se va sorbiendo de sus propias glorias lo poco que ha de cada ilustre hazaña: Traidor y amigo sin pudor te engaña, se compran tus tesoros con escorias, Tts monumentos ¡ay! y tus historias, vendidos llevan a la tierra extraña. ¡Maldita seas, patria de valientes, que por premio te das a quien más pueda por no mover los brazos indolentes! ¡Sí, venid ¡voto a Dios! por lo que queda, extranjeros rapaces, que insolentes habéis hecho de España una almoneda!

A España artística es un soneto de tono dramático, en el que Zorrilla denuncia el expolio del patrimonio artístico nacional en el contexto de las guerras carlistas, y su venta a manos extranjeras. De este modo, el poema es también un lamento nacionalista.

33. Dicen que no hablan las plantas...

Dicen que no hablan las plantas, ni las fuentes, ni los pájaros, ni el onda con sus rumores, ni con su brillo los astros; lo dicen, pero no es cierto, pues siempre, cuando yo paso, de mí murmuran y exclaman: «Ahí va la loca, soñando con la eterna primavera de la vida y de los campos, y ya bien pronto, bien pronto, tendrá los cabellos canos, y ve temblando, aterida, que cubre la escarcha el prado». Hay canas en mi cabeza, hay en los prados escarcha; mas yo prosigo soñando, pobre, incurable sonámbula, con la eterna primavera de la vida que se apaga y la perenne frescura de los campos y las almas, aunque los unos se agostan y aunque las otras se abrasan. Astros y fuentes y flores, no murmuréis de mis sueños; sin ellos, ¿cómo admiraros, ni cómo vivir sin ellos?

Rosalía de Castro entrega este sublime poema en el que se retrata como una soñadora, principio fundamental del romanticismo. Como el amor, los soñadores van contracorriente, y a la lógica del mundo material parecen dementes.

33. A mi patria

Autor: Jorge Isaacs

Dos leones del desierto en las arenas, de poderosos celos impelidos, luchan lanzando de dolor bramidos y roja espuma de sus fauces llenas. Rizan, al estrecharse, las melenas y tras nube de polvo confundidos, vellones dejan, al rodar, caídos, tintos en sangre de sus rotas venas. La noche allí los cubrirá lidiando... Rugen aún... Cadáveres la aurora sólo hallará sobre la pampa fría. Delirante, sin fruto batallando, el pueblo dividido se devora; ¡Y son leones tus bandos, patria mía!

En este soneto, Jorge Isaacs personifica los bandos que dividen su país en la imagen de dos leones batallando, leones que no son otra cosa que fieras salvajes. Denuncia, así, el combate fratricida que hiere la patria.

34. La tumba del soldado

El vencedor ejército la cumbre salvó de la montaña, y en el ya solitario campamento que de lívida luz la tarde baña, del negro terranova, compañero jovial del regimiento, resuenan los aullidos por los ecos del valle repetidos. Llora sobre la tumba del soldado, y bajo aquella cruz de tosco leño lame el césped aún ensangrentado y aguarda el fin de tan profundo sueño. Meses después, los buitres de la sierra rondaban todavía el valle, campo de batalla un día; las cruces de las tumbas ya por tierra... Ni un recuerdo, ni un nombre... ¡Oh!, no: sobre la tumba del soldado, del negro terranova cesaron los aullidos, mas del noble animal allí han quedado los huesos sobre el césped esparcidos.

Jorge Isaacs se remonta a los campos donde yacen los soldados. Allí, el perro del regimiento, de raza terranova hasta la muerte.

35. A un tirano

Autor: Juan Antonio Pérez Bonalde

Tienen razón! Se equivocó mi mano cuando guiada por noble patriotismo, tu infamia tituló de despotismo, verdugo del honor venezolano! Tienen razón! Tú no eres Diocleciano, ni Sila, ni Nerón, ni Rosas mismo! Tú llevas la vileza al fanatismo… Tú eres muy bajo para ser tirano! “Oprimir a mi patria”: esa es tu gloria, “Egoísmo y codicia”: ese es tu lema “Vergüenza y deshonor”: esa es tu historia; Por eso, aún en su infortunio recio, ya el pueblo no te lanza su anatema… Él te escupe a la cara su desprecio!

En este poema, el escritor venezolano Pérez Bonalde acentúa la ironía romántica en el medio de una difícil tensión política. Es "verdad" que se ha equivocado al llamar tirano al opresor de su pueblo. Este opresor es todavía mucho más bajo y miserable que un tirano.

36. La democracia

Autor: Ricardo Palma

EL JOVEN ¡Padre! Me espera el combate mi potro la sangre husmea y volará a la pelea sin sentir el acicate. Mas dudo de la victoria que es muy fuerte el enemigo EL ANCIANO Mi bendición va contigo. y vivirás en la historia. EL JOVEN ¡Padre! Al bote de mi lanza muchos el polvo mordieron y al cabo todos huyeron... ¡Terrible fue la matanza! Hemos vuelto a la ciudad y estamos de heridas llenos. EL ANCIANO Con la sangre de los buenos se riega la libertad. EL JOVEN ¡Padre! Me siento morir. ¡Destino ingrato y cruel! ¡que a la sombra del laurel mi fosa se haya de abrir! ¡Señor! Que tu eternidad venturosa a mi alma sea. EL ANCIANO ¡Mártires hace la idea que salva a la Humanidad!

El romanticismo destacó también por su nacionalismo y espíritu revolucionario, que enaltece el valor del sacrificio por las grandes causas. Esto es lo que representa Ricardo Palma en el poema dialogado La democracia .

37. La ausencia

Autor: Esteban Echevarría

Fuese el hechizo del alma mía, y mi alegría se fue también: en un instante todo he perdido, ¿dónde te has ido mi amado bien? Cubrióse todo de oscuro velo, el bello cielo, que me alumbró; y el astro hermoso de mi destino, en su camino se oscureció. Perdió su hechizo la melodía, que apetecía mi corazón. Fúnebre canto sólo serena la esquiva pena de mi pasión. Do quiera llevo mis tristes ojos, hallo despojos del dulce amor; do quier vestigios de fugaz gloria, cuya memoria me da dolor. Vuelve a mis brazos querido dueño, sol halagüeño me alumbrará; vuelve; tu vista, que todo alegra, mi noche negra disipará.

El poeta se lamenta tras la pérdida del bien, ausente de su vida. La pesadumbre y los sufrimientos se ciñen sobre él, hasta preguntarse a dónde ha marchado el bien de su vida.

38. La juventud

Autor: José Mármol

No miráis,? no miráis? se semeja A la faja de chispas luciente Que en la linfa de un rio refleja Cuando asoma la luna en oriente. Y que a par de la luna en la Esfera Todas van tremulantes y bellas Sin temor ni recuerdo siquiera De la sombra que viene tras ellas. No miráis? Es el hombre que tiene En el pecho la vida encerrada, Y la tierra sagaz lo entretiene Con su bella corteza dorada. Ah, sí, sí, juventud, que cautiven Vuestro pecho los goces del mundo: Vuestros labios a tragos que liben Dela vida el deleite fecundo. Y que riendo, y cantando, y bebiendo, Y de lujo y placeres hastiada: Con deleites soñando y viviendo Os paséis á otra edad embriagada. Mas las rápidas alas que agitas No suspendas, por Dios, un instante Empujad cuanto esté por delante Dela senda de flores que habitas. Carcajadas, y burlas resuenen Si un mendigo su pan os pidiere: Carcajadas y burlas retruenen Por la estancia del hombre que muere. No por Dios meditéis un momento Si la tierra, la vida y lo ideal No queréis que se os cambie violento En sarcasmo irrisorio del mal.

Como es propio del romanticismo, José Mármol enaltece la juventud y su espíritu pasional. Efímera como es, la juventud merece ser vivida intensamente, dice el poeta, y retrasar cuanto se pueda el sarcasmo que trae la madurez.

40. Pobre flor

Autor: Manuel Acuña

—«¿Por qué te miro así tan abatida, pobre flor? ¿En dónde están las galas de tu vida y el color? »Dime, ¿por qué tan triste te consumes, dulce bien?» —«¿Quién?, ¡el delirio devorante y loco de un amor, que me fue consumiendo poco a poco de dolor! Porque amando con toda la ternura de la fe, a mí no quiso amarme la criatura que yo amé. »Y por eso sin galas me marchito triste aquí, siempre llorando en mi dolor maldito, ¡Siempre así!»— ¡Habló la flor!... Yo gemí... era igual a la memoria de mi amor.

En Pobre flor , el mexicano Manuel Acuña hace una personificación de un alma enamorada que no ha sido correspondida por su ser amado.

41. A sí mismo

Autor: Giacomo Leopardi

Reposarás por siempre, cansado corazón! Murió el engaño que eterno imaginé. Murió. Y advierto que en mí, de lisonjeras ilusiones con la esperanza, aun el anhelo ha muerto. Para siempre reposa; basta de palpitar. No existe cosa digna de tus latidos; ni la tierra un suspiro merece: afán y tedio es la vida, no más, y fango el mundo. Cálmate, y desespera la última vez: a nuestra raza el Hado sólo otorgó el morir. Por tanto, altivo, desdeña tu existencia y la Natura y la potencia dura que con oculto modo sobre la ruina universal impera, y la infinita vanidad del todo. Traducción: Antonio Gómez Restrepo

En este poema, el italiano Giacomo Leopardi levanta su voz al infortunio de sí mismo, de su vida y sus pasiones. El hastío se clava en el sujeto, y todo lo que le rodea no le parece más que vanidad.

Referencias

  • Byron, George Gordon: Poemas escogidos . Traducción de José María Martín Triana. El Salvador: Visor.
  • Mármol, José: Obras poéticas y dramáticas . París / México: Librería de la Vda de Ch. Bouret. 1905.
  • Onell H., Roberto y Pablo Saavedra: Perdámonos. Antología poética bilingüe con comentario crítico . Ediciones Altazor. 2020.
  • Palma, Ricardo: Poesías completas , Barcelona, 1911.
  • Prieto de Paula, Ángel L. (edit.): Poesía del Romanticismo . Antología. Cátedra. 2016.
  • Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.

Ver también:

  • Poemas de Emily Dickinson sobre amor, vida y muerte
  • Romanticismo: qué es y características del arte y la literatura

Recomendado

27 cuentos que debes leer una vez en tu vida (explicados)

IMAGES

  1. El terrorífico canto del “pájaro fantasma” con ojos saltones y enorme

    buho fantasma canto

  2. Pájaro fantasma se vuelve viral gracias a su terrorífico llanto

    buho fantasma canto

  3. Ghost Owl Photograph by Rose Fleming

    buho fantasma canto

  4. Urutaú o «pájaro fantasma»: conoce las leyendas acerca de esta peculiar

    buho fantasma canto

  5. Pin en Animales

    buho fantasma canto

  6. Ghost Bird Captured In Viral Video

    buho fantasma canto

VIDEO

  1. EL FANTASMA QUE 😩🫢

  2. SALIÓ UN FANTASMA

  3. baldes fantasma

  4. coleiro fantasma respondendo canto#shorts

  5. #canto do Jacu, Áudio Limpo

COMMENTS

  1. El MISTERIOSO CANTO del BUHO

    El canto del búho es misterioso y nos recuerda esas peliculas de terror llenas de suspenso. El sonido del buho con su llamado, un ulular suave y profundo, parece fusionarse con la oscuridad,...

  2. Buoso's Ghost by Michael Ching: A Sequel to Gianni Schicchi

    Composer Michael Ching's Buoso's Ghost takes up the story at the end of Puccini's opera. At the end of Gianni Schicchi, the clever Gianni has escaped with the late Buoso Donati's goods by rewriting his will on his 'deathbed' in his own name. In Buoso's Ghost, we start the minute Puccini's opera has ended. Gianni sends off the ...

  3. Anexo:Nombre de los sonidos de los animales

    Sonidos de animales. Zumbido de una abeja doméstica. Zumbido de una abeja doméstica. o roznido. roznar. u ornear. Zumbido de una abeja doméstica. Chillido de un mono. Canto de una ballena jorobada o yubarta.

  4. Balashikha

    Etymology. In Finno-Ugric languages, [which?] Bala-shika means land of celebrations, land of laughter and fun. Finnic peoples lived in this area before Slavs.. Geography. The city is known for its unique river and waterway system. The Pekhorka River system covers an area of 40 kilometers (25 mi) from north to south and 20 kilometers (12 mi) from east to west, and many small lakes and ponds ...

  5. Hago el fantasma neón y consigo el búho de las pesadillas ...

    Espero les guste mucho el video, y ya saben, 100 subs y se viene regalito 😃

  6. Búho Cara Blanca (Aves Dosquebradas ) · iNaturalist

    Resumen 2 Saved in parser cache with key eswiki:pcache:idhash:4155555-0!canonical and timestamp 20171004135159 and revision id 101797423 --> Sources and Credits

  7. Russian mall catches fire, second in 4 days

    Published Dec. 12, 2022 4:00 a.m. PST. Share. MOSCOW -. A massive fire gutted a shopping mall on Moscow's eastern outskirts on Monday, the second such blaze in four days. The blaze at the mall in ...

  8. Fire guts second Moscow region shopping centre in four days

    The ministry said the fire had grown to 9,000 sq m (100,000 sq feet) before being brought under control. The Investigative Committee, which is responsible for serious crimes, said it had opened an ...

  9. Balashikha

    Under Alexei Kirillovich Razumovsky, the largest botanical garden in Russia was built in Gorenki. The estate houses the Moscow regional sanatorium of extrapulmonary forms of tuberculosis "Red Rose". Museum of Local Lore, Lenin Avenue, 53, ☏ +7 495 529-02-13. M-F from 10:00 to 18:00, Sa Su from 10:00 to 17:00.

  10. Assassinio a Venezia

    Assassinio a Venezia (A Haunting in Venice) è un film del 2023 diretto da Kenneth Branagh.. La pellicola, adattamento cinematografico del romanzo del 1969 Poirot e la strage degli innocenti scritto da Agatha Christie, è il terzo capitolo della serie su Hercule Poirot interpretato da Kenneth Branagh, dopo Assassinio sull'Orient Express (2017) e Assassinio sul Nilo (2022).

  11. Julio Iglesias

    About Press Copyright Contact us Creators Advertise Developers Terms Privacy Policy & Safety How YouTube works Test new features NFL Sunday Ticket Press Copyright ...

  12. Van Canto

    Van Canto - Ride The Sky (Helloween cover) (track from the "Trust in Rust" album 2018)10/11/2018 Moscow. RED Clubhttp://deltamekong.ru/https://www.instagram...

  13. Balashikha

    Name origin. In Finno-Ugric languages, [which?] Bala-shika means land of celebrations, land of laughter and fun. Finnic peoples lived in this area before Slavs.. Geography. The city is known for its unique river and waterway system. The Pekhorka River system covers an area of 40 kilometers (25 mi) from north to south and 20 kilometers (12 mi) from east to west.

  14. Moscow Diaries ep.8

    Iscriviti al canale: https://tinyurl.com/ycy8z59zViaggia con me! https://tinyurl.com/y7o3ra2uL'atmosfera di Mosca nel giorno dell'attesissima finale dei Mond...

  15. Van Canto

    Van Canto - Live In Moscow Russia Club Volta 24.10.2015

  16. La Sega Del Canto

    La Sega del Canto perform Final Countdown on a show in Moscow

  17. O Fantasma

    Todas as letras de músicas de O Fantasma, ouça músicas e clipes, organize playlists no melhor site de música do Brasil! Vagalume Música é tudo. Menu; Top 100; Estilos; A-Z; Notícias; Hot Spots; Vagalume.FM. O que você quer ouvir hoje? Fazer Login. O Fantasma. ENVIAR LETRAS, FOTOS E + Letras; Álbuns;

  18. Escucha y descarga tonos de llamada Fantasma buu (40.90 KB

    Crickets and insects in the wild ambience. Descargar sonido de Fantasma buu gratis. Sonido de Fantasma buu en la categoría de tono de llamada de Graciosos tiene capacidad 40.90 KB. ¡Puedes descargarlo gratis aquí!

  19. PDF President Ronald Reagan s Address to the Students of Moscow State

    3 It is the right to dream-to follow your dream or stick to your conscience, even if you're the only one in a sea of doubters. Freedom is the recognition that no single person, no single authority or

  20. Balashikha

    Balashikha, city, east-central Moscow oblast (region), western European Russia. It is situated 15 miles (25 km) east of Moscow on the banks of the Pekhorka River. Balashikha developed in the 19th century, first as the site of a cloth factory and later as a centre for papermaking. In Soviet times it

  21. El fantasma de la ópera (musical de 1986)

    El fantasma de la ópera es un musical basado en la novela homónima de Gaston Leroux, con música de Andrew Lloyd Webber, letras de Charles Hart y Richard Stilgoe, y libreto de los propios Andrew Lloyd Webber y Richard Stilgoe.Su trama central gira en torno a Christine Daaé, una joven soprano de la Ópera Populaire de París que se convierte en la obsesión de un misterioso compositor ...

  22. AZALIA, Balashikha

    Azalia, Balashikha: See unbiased reviews of Azalia, one of 175 Balashikha restaurants listed on Tripadvisor.

  23. 41 poemas importantes del Romanticismo (explicados)

    Coleridge se aboca a uno de los sentimientos más explorados del romanticismo: la desesperación. En este poema, si bien la desesperación nace de una desilusión amorosa, tiene su raíz profunda en los demonios interiores del poeta que, extenuado, experimenta la sensación del sinsentido. 11. ¡Ten compasión, piedad, amor!