
- Search Buscar Buscar …
- Buscar Buscar …

Ser un fantasma – Spanish slang EP37
Hola y bienvenido o bienvenida a un nuevo episodio de SpanishPodcast .net ¿Estás aprendiendo mucho español ? Espero que sí. Hoy voy a explicarte una frase que se utiliza de vez en cuando en español: ser un fantasma . Creo que es interesante explicarla porque su significado real no tiene nada que ver con el significado literal y puede provocar confusión en muchos estudiantes de español.

Antes de comenzar a explicar la expresión, voy a responder a un par de preguntas que nos han hecho esta semana . Son un par de preguntas que han hecho muchas personas y por eso creo que es interesante que respondamos aquí a todas ellas al mismo tiempo.
La primera pregunta, ¿por qué algunos episodios están traducidos al alemán? La respuesta a esta pregunta es sencilla. Muy amablemente, un usuario llamado Peter Czaplinski nos ha enviado esas traducciones. De esta manera, las personas cuyo idioma materno es el alemán, pueden leer la traducción del episodio directamente en la web, sin necesidad de utilizar un traductor o un diccionario. Nosotros sabemos un poco de alemán, muy poquito, porque empezamos a estudiarlo, pero no tenemos los conocimientos suficientes para hacer una traducción de un texto como este. En el futuro tenemos pensado volver a estudiar alemán para poder conocer bien este idioma.
La segunda pregunta está referida al episodio especial de Halloween del pasado día 31 de octubre . Varias personas tienen la misma duda. No están seguras de si este episodio es una historia de terror, algo inventado o es una historia real. Bien, comprendo que haya personas que tengan esta duda sobre el sillón del diablo. Tengo que decir que esta historia es real, el médico es real, el estudiante es real, el sillón es real y lo que contamos ocurrió en realidad. La verdad es que, el siglo XVI fue una época bastante sangrienta de nuestra ciudad.
Lo que también es verdad, es que durante todos los años que han pasado, la historia se ha adornado con algunos elementos de fantasía. La historia de los trabajadores de la universidad, por ejemplo, es bastante probable que sea algo inventado o que no es exactamente real. La conclusión es que la historia es real, aunque tiene algunos adornos para hacerla más interesante.
Bien, ahora vamos con la frase de hoy: ser un fantasma . Esta es una expresión que se utiliza para describir el carácter de una persona. Después explicaré su significado concreto. Primero vamos a ver las palabras que forman la frase.
La primera palabra es el verbo “ser”. Seguro que lo conoces. El verbo ser es uno de los más importantes del idioma español. El significado principal del verbo “ser” es “existir” , se utiliza para explicar las características o propiedades de algo. Por ejemplo: “Vanesa es alta”, “Luis es delgado”, “mi coche es rojo” o “el perro del vecino es muy ruidoso”.
El verbo ser se utiliza para muchísimas cosas en español. Por ejemplo, también se utiliza para decir la hora: “son las 4” o “son las 6 y media” . También se utiliza para decir qué utilidad tiene algo, por ejemplo: “este podcast es para aprender español” o “un teléfono es para hablar” . También se utiliza para indicar a quién pertenece algo, por ejemplo: “el coche negro es de Sara” , “la camisa azul es de Juan” .
La verdad es que, ahora que lo pienso, el verbo ser se utiliza para muchísimas cosas diferentes . Creo que va a ser mejor que haga un episodio dedicado en exclusiva a este verbo. De lo contrario voy a estar hablando solo del verbo ser durante este episodio. ¿Qué te parece? Así que mejor voy a pasar a la siguiente palabra de la expresión y en otro momento te hablaré con mayor profundidad del verbo ser.
La segunda palabra de la expresión es muy fácil, ya la he explicado muchas veces. Es un artículo indefinido. Seguro que conoces esta palabra porque se utiliza mucho y es muy sencilla. De todas formas, si tienes dudas sobre los artículos indefinidos puedes encontrar una lección en nuestra sección 101 .
La tercera palabra de la expresión es fantasma. Un fantasma es la aparición de una persona que ha muerto. Los fantasmas, a veces se aparecen a las personas vivas para asustarlas o con otras intenciones. A veces hacen ruidos, a veces mueven cosas y otras veces solamente van andando de un sitio a otro.
Yo no creo en los fantasmas. No creo que existan, creo que los fantasmas son un tema reservado para películas y cosas así. Pero hay gente que sí cree en los fantasmas. Algunos, incluso, se dedican a intentar encontrarlos.
Bien, dicho esto, ¿qué significa “ser un fantasma”? El significado literal es ser un espíritu que asusta a las personas vivas, pero si alguien en España te dice “eres un fantasma” , no quiere decir esto. Vamos a aprender qué significa de verdad esta expresión.
Significado de la expresión ser un fantasma
La expresión “ser un fantasma” significa que una persona presume de tener algo o de hacer algo, pero en realidad no lo tiene o no lo hace. Los “ fantasmas “, entre comillas, son personas que intentan impresionar a otras con mentiras.
Las personas que son fantasmas, suelen contar historias inverosímiles . Algo inverosímil es algo difícil de creer, algo de lo que estás seguro que no puede ocurrir, algo casi imposible. Las personas que son fantasmas te cuentan estas historias esperando que tú las creas, pero es muy difícil que lo hagas.
Seguro que en tu vida has conocido a algún “fantasma”, entre comillas. Yo recuerdo que, cuando era niño, tenía un compañero bastante fantasma. Los fines de semana salía a cazar con su familia y todos los lunes nos contaba alguna historia completamente increíble. Por ejemplo: una vez nos contó que había salvado la vida de una persona que se estaba ahogando. Esta persona tenía un pie atrapado entre unas rocas y no podía salir del agua. Él decía que sujetó a esta persona por las orejas y la sacó del agua. Podría ser interesante hasta que nos dijo que él, además, estaba colgado de la rama de un árbol. La historia sonaba a película bastante increíble :)
En una ocasión nos contó que mató a un jabalí con sus propias manos. Estaban de caza y el jabalí atacó a su tío y lo hirió. Él juró vengarse, buscó al jabalí y lo mató con sus propias manos. Esta historia también era bastante de película.
Recuerdo que los compañeros escuchábamos atentos cómo nos contaba aquellas historias porque, en realidad, nos divertían bastante, aunque supiéramos que no eran historias verdaderas. Muchas personas decían que este compañero “era un fantasma” , es decir, que sus historias eran exageradas, que eran mentira y además las contaba como si fueran verdad.
Hay muchos ejemplos de fantasmas, por ejemplo, en el mundo del deporte profesional. En algunos deportes hay muchos y en otros muy pocos. Aunque la mayor parte de los deportistas son personas humildes, siempre hay algunos que destacan por ser “fantasmas”.
Un deporte en el que suele haber “fantasmas” es el boxeo. El boxeo es ese deporte en el que dos personas luchan utilizando solo los puños, es decir, sus manos. Algunos de los boxeadores más importantes de la historia son: Mike Tyson, Mohamed Alí, Rocky Marciano, Julio César Chávez o Roberto Durán.
Por si no lo sabes, unos días antes del combate, los boxeadores hacen una rueda de prensa. Una rueda de prensa es una reunión donde los deportistas responden a preguntas de los periodistas públicamente. Pues bien, durante la rueda de prensa, hay algunos boxeadores que exageran mucho lo que harán durante el combate. Es una especie de guerra psicológica para intentar disminuir la motivación del rival.
En España el boxeo no se sigue mucho, aquí el fútbol es prácticamente el único deporte que recibe atención masiva . En el caso del fútbol también hay algunos futbolistas que son bastante fantasmas. Por ejemplo, alguno que dice antes de un partido importante: “voy a meter tres goles” . Si después no mete ninguno, y siempre hace lo mismo, la gente dirá que es un fantasma.
La mayor parte de los futbolistas son personas normales, pero los fantasmas suelen tener toda la atención de los medios de comunicación .
Llegados a este punto creo que es mejor que practiques la pronunciación. No es una expresión difícil de pronunciar, pero siempre es bueno practicar.
Practicar la pronunciación y la conjugación
La conjugación de esta expresión es bastante sencilla porque casi siempre se utiliza en presente de indicativo . La expresión se suele utilizar cuando le dices a alguien directamente que es un fantasma, que no crees lo que dice o también, cuando estás hablando con alguien sobre una tercera persona y piensas eso sobre ella.
En alguna ocasión se puede utilizar en pasado, como he hecho yo cuando os contaba la historia de mi compañero. Sin embargo, no es habitual, lo normal es que esta expresión se utilice siempre en presente.
Vamos allá, repite después de mí. Recuerda que dejo un poco de tiempo para que puedas repetir. Si no te sale bien, no te preocupes, puedes repetir el ejercicio las veces que quieras. Comenzamos:
- Yo soy un fantasma…
- Tú eres un fantasma…
- Él es un fantasma…
- Nosotros somos unos fantasmas…
- Vosotros sois unos fantasmas….
- Ellos son unos fantasmas…
Recuerda que para poner esta expresión en femenino, lo único que tienes que hacer es cambiar el artículo indefinido. En vez de decir “un” o “unos”, di “una” o “unas”. El sustantivo fantasma es invariable, sirve para el masculino y el femenino.
Y esto es todo por hoy. Espero que este episodio sea útil para ti y que te ayude a mejorar un poco más tus conocimientos del idioma español. Recuerda escuchar varias veces este episodio para poder memorizar la expresión y otro contenido interesante. Recuerda que debes espaciar las repeticiones para que esto funcione. Si tienes dudas sobre el procedimiento que recomendamos para mejorar tu comprensión oral, te recomiendo que escuches nuestros primeros episodios , allí explicamos algunas técnicas que puedes utilizar para aprender mejor.
Un saludo, mucha suerte y hasta el próximo episodio.
También te puede interesar

Learn Spanish Idioms: Apaga y Vámonos
¿Qué quiere decir apaga y vámonos? Esta es una expresión del idioma español que puede tener varios significados o interpretaciones. Aprende a usar esta expresión del español cotidiano escuchando historias y practicando la pronunciación. Transcripción disponible – Apaga y vámonos

San Valentín – Saint Valentine’s Day EP189
Valentine’s day! Learn real Spanish with this episode in which we talk about Valentine’s day. We explain it’s origin, what are the customs in Spain and how it’s celebrated. Transcript available: San Valentín – Saint Valentine’s Day

Echar una mano – Spanish idioms EP81
Echar una mano es una expresión muy utilizada en español. Se puede utilizar en contextos formales o informales. Te explicamos su significado y practicamos la pronunciación y la conjugación. Transcripción gratis disponible: Echar una mano – Spanish idioms

Estar como un tronco – Spanish slang EP71
Os explicamos el significado de esta expresión informal. Escuchando este episodio podrás practicar también la pronunciación y la conjugación. Transcripción disponible: Estar como un tronco

Siempre Running
La nueva forma de ver el running
- DICCIONARIO
Diccionario Runner: ¿Qué es «ser un fantasma»?
Define a aquellos corredores que presumen de actuaciones y tiempos que no se ajustan a la realidad

En esta sección iremos publicando de forma periódica palabras y expresiones referidas al mundo del corredor que con frecuencia se utilizan en los países de habla hispana, así como también algunos anglicismos de uso común en el running .
Por Fernando Revuelta – Maratonista
El término fantasma tiene diversas acepciones según la RAE, siendo las principales la de imagen de un objeto que queda impresa en la fantasía; visión quimérica como la que se da en los sueños o en las figuraciones de la imaginación; imagen de una persona muerta que, según algunos, se aparece a los vivos; y espantajo o persona disfrazada que sale por la noche para asustar a la gente.
Pero hay otros significados menos conocidos de la palabra fantasma que hacen referencia a una persona envanecida y presuntuosa , así como a aquello que es inexistente o falso . Y con relación a estas dos últimas connotaciones, es que se explica la expresión que hoy traemos a nuestra sección de Diccionario Runner, “ser un fantasma” .
Así esta expresión se utilizaría para definir a aquella persona que presumiendo de tener algo o de hacer algo, en realidad no lo tiene o no lo hace . Los “fantasmas” intentarían impresionar a otras personas con mentiras , contando en muchos casos hechos e historias inverosímiles. Aplicada al mundo del running , la expresión «ser un fantasma» se utiliza sobre todo en España, Argentina y México, y tiene una connotación negativa y de reproche social hacia el corredor al que uno la dirige.
En nuestros días, donde el acceso a la información cada vez es más fácil debido a la digitalización y proliferación de redes sociales, el “cazar” a un corredor fantasma resulta bastante sencillo. Adicional, los corredores fantasmas pecan de falta de prudencia y moderación, ya que por lo general, inmersos en su propia mentira, agigantan y adornan en exceso aquello que inventan, posibilitando que sus embustes sean fácilmente descubiertos.
Las razones para que un corredor mienta y se invente actuaciones y resultados en entrenamientos y competencias, intentando fingir lo que no son ni han logrado, hay que buscarlas sobre todo en su baja autoestima, y la imperiosa necesidad de querer que se les valore y acepte por el resto de la comunidad.
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Comentario *
Correo electrónico *
Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente.

- Comentarios ( 2 )
Esta es la opinión de los internautas, no de mallorcadiario.com
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
Tu dirección de email no será publicada.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Online Language Dictionaries
La médium es la persona encargada o la que con facilidad se puede comunicar con los seres que han pasado a otro plano . Esta es una habilidad que quienes dicen tenerla, todos los días se está desarrollando y les permite romper las barreras de los dos mundos, …

La palabra fantasma proviene de la lengua griega y su definición es algo compleja, dado que puede referirse a diferentes entidades. Sin embargo, este término suele usarse mucho para referirse a la imagen de una persona fallecida , ya que relatos de personas, estas entidades pueden aparecerse a los vivos.
La médium es la persona encargada o la que con facilidad se puede comunicar con los seres que han pasado a otro plano . Esta es una habilidad que quienes dicen tenerla, todos los días se está desarrollando y les permite romper las barreras de los dos mundos, el de los vivos y los muertos. Tener una conversación con un fantasma puede parecer algo insólito y poco creíble para muchas personas pero es el día a día de un médium, tanto de manera consciente como a través de los sueños.
Los fantasmas pueden ser imágenes de objetos que quedan en la fantasías o visiones quiméricas que surgen gracias a los sueños y a la imaginación. Por otro lado, se conoce también con el nombre de efecto fantasma a un efecto gráfico que puede verse en ciertas pantallas TFT , si su tiempo de respuesta es demasiado extenso, es decir, si les toma demasiado tiempo para conseguir que un píxel pase del estado activo a inactivo. Mientras menor sea dicho tiempo de transición, menos tonalidades de gris serán vistas por los usuarios.
Este efecto, también recibe el nombre de estela, dada que se vuelve especialmente evidente en cosas que se mueven a mucha velocidad y que parecen dejar un rastro de su trayectoria, debido a la lentitud con la que se mueva el dispositivo, éste actualiza la imagen a su alrededor. Aunque hay varios factores que condicionan la calidad de un monitor de tv , un tiempo de respuesta superior a 2 milisegundos no es recomendable para la reproducción de vídeos o para el uso de videojuegos en los que la velocidad sea un elemento es fundamental, como ser carreras y películas de acción.
Es importante recalcar que los monitores CRT que son los de tubos de rayos catódicos , no se da el efecto fantasma, debido a que el tiempo de respuesta es mayor que el de un TFT en el sí se puede ver, la razón es porque la imagen se actualiza por cuadro, tal y como sucede con las pantallas de plasma.

Bibliografía
Comparte este artículo.
- 1.1 Etimología
- 1.2 Sustantivo masculino
- 1.3 Adjetivo
- 1.4 Locuciones
- 1.5 Véase también
- 1.6 Traducciones
- 2 Referencias y notas
Español [ editar ]

Etimología [ editar ]
Del latín phantasma , y este del griego antiguo φάντασμα ( phántasma ) 1 , de φαντάζω ( phantázo , " mostrar "), a su vez de φαίνω ( phaíno ) 2 , de φάος ( pháos , " luz "), del protoindoeuropeo *bʰeh- (" brillar ")
Sustantivo masculino [ editar ]
- Sinónimos: alucinación , aparición , aprensión , delirio , delusión , engaño , ensueño , entelequia , espectro , espejismo , fantasía , fantasmagoría , ficción , figuración , imaginación , integumento , invención , quimera , sueño , visión
- Sinónimos: alma en pena , ánima , aparecido , aparición , espanto , espectro , espíritu , estantigua , sombra
Adjetivo [ editar ]
- Sinónimos: echón , fanfarrón , jactancioso
- Uso: se emplea también como sustantivo
- Uso: se emplea también como sustantivo , se usa en aposición
Locuciones [ editar ]
Véase también [ editar ].
- fantasmagoría
- fantasmagórico
Traducciones [ editar ]
Referencias y notas [ editar ].
- ↑ « fantasma », Diccionario de la lengua española (2001) , 22.ª ed. , Madrid: Real Academia Española , Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
- ↑ (1989) «phantasm», The Oxford English Dictionary , segunda edición, Oxford: Oxford University Press . ISBN 978-0-19-861186-8 .

Diccionario Argentino
Palabras, modismos y mas.
Revisa el significado de:
1. Fantasma 481
Se utiliza por motivos muy variados, como cuando una persona se "quiere hacer ver", osea, presume algo, también cuando hace cosas para llamar la atención o si no cuando nadie lo conoce. Un argentino nunca se cree fantasma, siempre el fantasma es el otro
- Sube fotos de su nuevo celular constantemente - Se pone a beber mucho a corta edad para llamar la atención
Enviado por Sacul 5 years ago.
2. Fantasma 90
Esta palabra es un adjetivo que se le da a una persona por creerse algo que no es.
Un pibe que se la pasa jugando a la compu y flashea que tiene calle
Enviado por Nacho Parruccia 2 years ago.
3. Fantasma 59
Persona que cree engañar a sus observadores con acciones absurdas, creyendo que logró su cometido y manteniendo una conducta falsa inalterable durante dicha acción, tambien: -fantasmeó o -fantasmeada.
-No mira alta fantasmeada se mandó el guacho ! --- -Amigo se le cagaban de risa después de que perreó con la rubia! -Fantasmeó con toda jajaja
Enviado por Diego 3 years ago.
4. Fantasma 29
Dícese de la persona que miente, se quiere hacer ver, hace cosas que dan verguenza ajena con la intención de hacer creer algo que no es al resto.
"A este me acuerdo que le quise pegar y se ca gó todo" "Si no te conoce, Juan".
Enviado por Luli 3 years ago.
5. Fantasma 27
Cuando una piba o pibe se hacen los bueno y son terribles falsos
Te me venis a hacer la buena y sos terrible fantasma
Enviado por ???? 3 years ago.
6. Fantasma 21
Persona que se hace o cree “piola” y no lo es, o cuando flashea mucha confianza. También cuando no tiene vida social o cuando nadie los conoce
Es tremendo fantasma se hace el malo y es alto wachin Esa piba es re fantasma no la conoce nadie
Enviado por Juan 2 years ago.
7. Fantasma 20
cuando alguien se cree o muestra/presume algo que no es, para hacerse el piola o llamar la atencion
tu compa que flashea calle y se cree mas
Enviado por yoa 2 years ago.
8. Fantasma 8
Significa que no tenes vida social o que nadie te conoce
Ej: Pa, este pibe es re fantasma
invisible apartado
Enviado por Roo 5 years ago.
9. Fantasma 8
Persona que hace cosas raras, indefinidas, poco racionales o dificiles de comprender. Su personalidad es incomprensible, de allí la asociación con lo fantasma. Relacionado con lo anterior también relacionado con personas que cambian sus hábitos repetidas veces con cierto fanatismo para, luego de pasado el entusiasmo inicial, abandonar la nueva conducta para volver a su personalidad anterior o comportarse de otra forma.
Ese chico es medio fantasma, se pone a hablar de astrología como un experto en medio de la cena por que leyó un artículo en una revista. El es re Fantasma, la semana pasada dijo que se había hecho vegetariano y pero ayer se comió un asado.
Enviado por Federico 2 years ago.
10. Fantasma 4
Persona que todo el tiempo se esfuerza en mostrar lo criminal que es o lo callejera que es, usa jerga carcelaria o villera, o "viva" que es, tratando a la gente que no es asi de tonta y haciendo vanidad de eso, asi obtener la atencion y aprobacion de otras personas.
- Eh gato gil no jodas conmigo que te cago a tiros mira que tengo calle yo - Sos un fantasma, la gente inteligente que anda en esa no lo dice ni lo presume.
Enviado por viveza criolla 1 year ago.
11. Fantasma 4
Persona que muestra algo que claramente no es o presume por cosas siendo notablemente engreído
"Mira ese se hace el malo es re fantasma" "Que muestra joyas y anillos el fantasma este"
Enviado por Rvn 2 weeks ago.
12. Fantasma 2
Se denomina así a la persona que falsea ante la gente , tener una cualidad o circunstancia mucho mejor que la que realmente tiene
Es re "fantasma" todas los días sube fotos en traje trabajando en una oficina de la empresa x ...pero en realidad es el barrendero
Enviado por Faybel 1 year ago.
13. Fantasma -5
Persona, generalmente un mal amigo, que está ausente en situaciones difíciles y/o importantes, pero que está presente en situaciones donde no hay un inconveniente.
- Este Umberto es un fantasma. Ayer estabamos jugando al fútbol y cuando se pinchó la pelota se fue sin dar una razón.
Enviado por Nose 2 years ago.
14. Fantasma -71
Alguien que esta acompañando a otra persona a algun lugar o esta en uno y que no hace nada o que no es importante allí
¡Sali de ahi fantasma!
Enviado por Tu vieja 5 years ago.
Diccionario Argentino es una recopilación de palabras argentinas provenientes del habla tradicional y moderno. La finalidad es poder compartir esta información sobre el uso y significado de muchas palabras del argot argentino y ayudar al entendimiento. El diccionario puede ser complementado con aportes de cualquier usuario, es gratuito y no hace falta registrarse para usarlo. Los invito a agregar palabras libremente!
Cuales fueron las palabras mas populares de cada año
Escribe la tuya!
La copia total o parcial de los contenidos sin atribuir y enlazar a este sitio está estrictamente prohibida.
Acceso a su cuenta
¡recuerda que debes usar el mismo email de tu registro inicial para acceder a todos los servicios de psiquiatria.com.

- Inicio | Glosario | Fantasma
Definición: Son tres las acepciones, del Diccionario de María Moliner, que nos interesa: 1) Persona muerta que se aparece a los vivos. 2) Imagen de algo negativo que nos atormenta y puede suponer una amenaza para los demás, por ejemplo los celos. 3) Persona acostumbrada a asombrar a los demás con lo que hace o dice de sí mismo. También se le llama fantasmón. Algunos seudológos podrían ser denominados popularmente como fantasmones.
Agnosia de la vivencia del propio cuerpo
Sinónimo: somatopagnosia. Nos referimos con ellaa las agnosias donde se altera la orientación con respecto al propio cuerpo. Dentro de ella diferenciamos: 1) Misoplejia o actitud de desprecio hacia el miembro paralizado. 2) Miembro fantasma (S.W. Mitchell). Es el sentimiento de que un miembro que ha sido amputado sigue estando presente y conserva sus sensaciones. Con menos frecuencia este miembro puede ser doloroso, quejándose el paciente de sensaciones de pinchazos, quemaduras, retorcimientos, etc. Suele desaparecer con el tiempo. Se ha descrito también miembros fantasmas tras la amputación del pene o mamas. 3) Autopoagnosia o incapacidad para reconocer las partes del propio cuerpo o del cuerpo de otro. 4) Anosognosia de Antón-Banbinsky en la que el enfermo ignora la existencia de una lesión (ceguera, hemiplejia, etc.), se trata de una forma mayor de hemiasomatognosia, en esta el paciente presenta una disminución del conocimiento del hemicuerpo izquierdo. 5) Agnosia digital o de los dedos. Se trata de una incapacidad para reconocer sus propios dedos. Puede asociarse con la agrafia, la acalculia y fallos en la orientación derecha-izquierda (agnosia derecha-izquierda), constituyendo el síndrome de Gerstman. 6) Personificación de los miembros paralizados. El paciente es consciente de la parálisis de su miembro pero ante ellos adopta una actitud ante este miembro como si fuera una cosa externa, algo aparte, extraño a su personalidad, llamandoles como ella o el.
Delirio en la demencia senil
Barry Reisberg distinguen los siguientes delirios que se pueden presentar en las demencias seniles: delirio de la gente me roba cosas; delirio de esta casa no es mía; delirio de que mi marido o mi mujer (u otro cuidador) es un impostor; delirio de abandono; delirio de infidelidad; otros delirios (delirios respecto a familiares fallecidos, delirios de dobles, invitado fantasma, etc.). Muchos de estos delirios no son delirios como tal sino fenómenos secundarios a las agnosias visuales (agnosias para las fisonomías).
Temor morboso a los fantasmas.
Flashbacks (ingl.)
Pueden ser de tres tipos:1) El trastorno postalucinógeno de la percepción. En este caso en el flashback se reviven imágenes visuales que fueron producidas anteriormente por drogas alucinógenas. Más raramente no se trata de imágenes visuales sino de alucinaciones cenestésicas, auditivas, olfativas, gustativas. El juicio de realidad se mantiene, el sujeto reconoce que las alucinaciones están producidas por la droga. En todo caso aparecen un tiempo después de que el periodo de intoxicación con el alucinógeno haya desaparecido, en un periodo libre de droga. Dura segundos a horas. A veces está precipitado por el cansancio, ingesta de alcohol, intoxicación por marihuana. 2) El que se produce en los trastornos por estrés postraumático. En este caso acontecimientos vitales traumáticos vividos con anterioridad aparecen de nuevo en la conciencia con gran viveza, con muchos detalles, se dice que con una cualidad casi fotográfica. A estos recuerdos se les ha llamado recuerdos tipo flashbulb (B. Brow y J. Kulik, 1977). A veces se desencadenan por la fatiga o bien porque la situación ambiental en la que el sujeto se encuentra le recuerda a la original. En otras ocasiones también aparecen estos recuerdos fuera del trastorno por estrés postraumático, en sujetos con fobias, trastornos obsesivos, miembros fantasmas, depresivos.3) Flashbacks que se producen por la estimulación eléctrica cerebral como ocurría en los experimentos de Wilder Graves Penfield por estimulación cerebral.
Reduplicación
Sinónimo: miembro fantasma de los no amputados. Se trata de una alucinación del esquema corporal descrita por primera vez, en 1926, por Bechterew en enfermos afectos de hemiplejia izquierda que tenían la sensación de tener dos piernas izquierdas, tres cabezas y seis pies. También se han descrito reduplicaciones de cabeza en enfermos intervenidos en el cráneo.

Clínica y psicoterapia de los trastornos de la personalidad - Parte II
Inicio: 18/10/2023 | Precio: 89€

IMAGES
VIDEO
COMMENTS
Espantajo o persona disfrazada que sale por la noche para asustar a la gente. Era u. t. c. f..
La tercera palabra de la expresión es fantasma. Un fantasma es la aparición de una persona que ha muerto. Los fantasmas, a veces se aparecen a
Pero hay otros significados menos conocidos de la palabra fantasma que hacen referencia a una persona envanecida y presuntuosa, así como a
El uso más frecuente está asociado a la imagen de una persona muerta que, según cuentan muchos basados en sus propias experiencias, puede
Se califica con la expresión “ser un fantasma” a una persona que presume de tener o de hacer algo, cuando de hecho ni lo tiene ni lo hace.
Se caracteriza por ser un espíritu o fantasma del alma de una persona, que después de morir, vaga sin descanso (por ejemplo por haberse suicidado); ya
adj. y com. col. desp. [Persona] que presume de lo que no es cierto: no te creas lo que dice
La palabra fantasma proviene de la lengua griega y su definición es algo compleja, dado que puede referirse a diferentes entidades.
Por extensión, persona o imagen que recuerda a un fantasma 2 para asustar. Se presenta envuelto en una sábana blanca y es típico de los cuentos infantiles de
Persona que cree engañar a sus observadores con acciones absurdas, creyendo que logró su cometido y manteniendo una conducta falsa inalterable durante dicha
Definición: Son tres las acepciones, del Diccionario de María Moliner, que nos interesa: 1) Persona muerta que se aparece a los vivos. 2) Imagen de algo