- Avances científicos
- Arquitectura
- Cine y Televisión
- Lugares Curiosos
- Videojuegos
- Alimentación
- Fiestas y celebraciones
- Ocio y tiempo libre
- Costumbres y tradiciones
- Origen de Expresiones
- Personajes famosos
- Apocalipsis
- Leyendas urbanas
- Informática
- Inventos y Avances tecnológicos
- ¿Qué es Supercurioso?
- Escribe en Supercurioso


La Cuna de Utica | Psiquiátricos del pasado

¿Qué es situs inversus? | Cuando los órganos están al revés

¿Qué es un sueño lúcido o vivido? | ¡Estar consciente en…

10 Beneficios de Dormir Desnudo | Sin ropa interior

¿Quién creó los videojuegos?: Controversia y personajes clave

10 Datos Curiosos de Pinturas y Cuadros | Mona Lisa, Guernica…

15 Leyendas de Madrid | Los secretos más interesantes de la…

Moai Tukuturi | La curiosa estatua de la Isla de Pascua

Airsoft: qué es y qué necesitas para jugar

Cómo mejorar tus apuestas en la NBA. ¡Todo es cuestión de…

10 Curiosidades de la Bandera de Estados Unidos | Historia y…

¿Quién diseñó la bandera de Estados Unidos? | Conoce la curiosa…

Sokushinbutsu | Los Monjes que se Automomificaron en Vida

Pedir un deseo a una estrella fugaz | ¿Por qué lo…

¿Quién es Baba Yaga? | La bruja de los bosques rusos

Zozo el demonio de la tabla ouija | La historia de…

¿Es posible un asesinato online? | La interconexión es la clave

Los mayores hackeos de la historia: Riesgos del mundo digital

5 características diferenciales de los celulares Xiaomi Redmi Note 12 Pro

Mitos sobre la tecnología blockchain

4 Actividades originales para enseñar a los niños el respeto por…

¿Cuál es el origen de la tradición del «jersey navideño feo»?

5 personas que se convirtieron en millonarios inesperadamente

Los 5 Fantasmas más Famosos de la Historia | Relatos para temblar
¿Eres de los que se asustan fácilmente? Algunas personas no creen en los fantasmas, pero si no eres un escéptico y crees que entre nosotros habitan entes y seres sobrenaturales, has llegado al lugar idea. Acompáñanos en Supercurioso : nos adentraremos en 5 historias de fantasmas famosos que te harán estremecer .
Los 5 Fantasmas más Famosos de la Historia
Desde la antigüedad los seres humanos nos hemos intrigado frente a los fenómenos sobrenaturales. Varios mitos y leyendas se basan en historias de espíritus que se quedan rondando entre los vivos: algunas parecen ser ciertas y otras se han desmentido. Pero algo que sabemos es que siempre viviremos con la incertidumbre de si existen los fantasmas reales . Empezamos con nuestro recorrido…
1. El Fantasma de las Escaleras de Tulipán

Nuestro hall de Fantasmas Famosos comienza con este misterioso ser. En Greenwich, al este de Londres , se encuentra la Casa de la Reina, cuya construcción fue encargada en 1616 por Ana de Dinamarca. El vestíbulo era magnifico, y lucía una hermosa escalera en forma de espiral , conocida como Tulipán.
Un día de 1966, el viejo reverendo Ralph Hardy se encontraba en la Casa de la Reina y, como cualquier turista, quiso capturar la hermosa escalera. Todo parecía normal, pero el verdadero terror comenzó cuando la foto fue revelada. En la fotografía se veía a una figura siniestra vestida de mortaja, subiendo la escalera y agarrada con las dos manos de la baranda. La mayoría concuerda en que se trata del fantasma de una empleada doméstica que perdió la vida al tropezar y caer de las grandes escaleras.
Grande expertos de la casa Kodak examinaron la fotografía y declararon que no había sido alterada , aunque muchos dudan de la verdadera identidad del fantasma retratado y de la razón de su muerte. Pero si hay algo cierto, es que la fotografía siempre será un misterio…
2. La bruja blanca de Jamaica

La historia de este fantasma famoso está protagonizada por Annie Palmer, una mujer inglesa de muy buena familia quedó huérfana desde muy pequeña, por lo que quedó al cuidado de una nana de raza negra . Una mujer haitiana que conocía la magia negra y el vudú, habilidades que le enseñó a la pequeña Annie. Cuando esta se volvió una mujer, se fue a vivir a Jamaica, y allí es donde nuestra verdadera historia comienza.
En 1820 se casa con John Rose Palmer , un hombre adinerado y con una mansión extraordinaria llamada Rose Hall. Annie, quizá sedienta de riqueza, acuchilló a John en el pecho . Después de su primer esposo, Annie tuvo otros dos, quienes también murieron misteriosamente; uno envenenado y el otro estrangulado.
John había forjado su fortuna gracias a las plantaciones de caña de azúcar, para las que contaba con el trabajo de esclavos negros. Annie gustaba de sentarse en el balcón a observar y disfrutar la tortura a la que sometía a sus esclavos . Muchos de ellos, no obstante, fueron sus amantes, y todos ellos la temían por sus dotes mágicos, motivo por el cual la apodaron «la bruja blanca» . Precisamente, fue uno de sus esclavos/amantes quien la asesinó, clavándole un puñal en el pecho mientras dormía .
Se dice que el fantasma de Annie deambula por aquella mansión, condenada a sufrir por sus crímenes . La imponente mansión se ha convertido en un museo sobre la esclavitud de aquella isla , y muchos turistas han afirmado que entre las paredes aún se escuchan quejidos. ¿Será Annie asomándose para cuidar de su propiedad…?
3. El Famoso Fantasma de Fredy Jackson

Freddy Jackson fue ingeniero durante la Primera Guerra Mundial , perteneciente a un escuadrón militar de la fuerza aérea británica. En 1919 el escuadrón quiso hacerse una fotografía. Nada parecía extraordinario, hasta que Víctor Gordar, el autor de la fotografía y oficial al mando, pudo notar que justo en la parte trasera aparecía el sonriente rostro de Freddy, quien había fallecido dos días ante s, debido a un terrible accidente mientras reparaba la hélice de un avión.
Este extraordinario hecho fue descubierto 56 años después, cuando Gordar decidió escribir sus memorias y se dedicó a buscar fotografías con las que ilustrar el libro.
4. El Fantasma del niño Trovador

Reino Unido es una tierra famosa por sus leyendas de fantasma. Cerca de Fife, todavía puede verse el viejo Castillo de Balcomie , una fortaleza abandonada que entre sus muros de piedra esconde una triste historia. Se cuenta que hacia el año 1615, hace más de 400 años, un viejo General muy adinerado y poderoso se mudó al Castillo y decidió contratar a un pequeño niño para que estuviese a su servicio. En sus tiempos libres, el niño se divertía tocando la flauta por los pasillos.
Un día de invierno, el General, cansado del incesante silbido, tomó al muchacho por la garganta y lo encerró en el calabozo de la torre . El General se olvidó por completo del muchacho, al que encontraron siete días después, habiendo muerto de hambre . Los guardias que de vez en cuando hacen una ronda por el Castillo cuentan que cuando pasa una pizca de viento se puede escuchar al niño tocando alegremente su flauta.
5. La Historia del Famoso Fantasma de la Dama Marrón

En Raynham Hall, en Inglaterra, sucedió una de las historias de fantasmas famosos más sonadas de la historia. En 1935 dos fotógrafos de una importante revista, estaban capturando las escaleras centrales de la mansión, cuando apareció el fantasma de una mujer que se llamó Dorothy Walpole, esposa de Charles Townshend. La pareja vivía tranquilamente en esta gran mansión hasta que un día ,Charles, quien fue conocido como un hombre de temperamento violento, descubrió la infidelidad de su esposa con Thomas Wharton, un marqués y antiguo pretendiente de Dorothy.
Charles la condenó a estar encerrada entre las habitaciones de Raynham sin poder ver el mundo exterior ni a ninguno de sus hijos . Finalmente, en 1726 murió Dorothy, aunque la causa de su muerte nunca fue esclarecida. Algunos dicen que fueron causas naturales, otros dicen que fue por la viruela. Pero hay quienes dudan del temperamento de Charles, por lo que creen que este finalmente decidió arrojarla por las escaleras. Desde este día, varios han afirmado que esta mujer se aparece por la mansión portando un vestido marrón: la última prenda que usó en vida.
Si no te has asustado demasiado y todavía sigues con nosotros, no olvides contarnos cuál de estas historias de fantasmas famosos te ha resultado más aterradora. Además, estamos abiertos a que nos cuentes tú también otras leyendas fantasmales. ¡Te leemos!
CONECTA CON SUPERCURIOSO


Top de Fantasmas: Descubre los 11 más Famosos y Conocidos de la Historia
Continuando con nuestra sección de misterio y tras otras fascinantes entregas como las de «Avistamientos de Ovnis» y «La Casa Encantada de Winchester» , hoy te traigo una selección con los que podemos considerar los 11 fantasmas más famosos y conocidos de la historia. Pero antes de ponernos a ello, recordemos primero qué es exactamente un fantasma .
Tabla de contenidos
- 1 ¿Qué son los fantasmas?
- 2 Los Fantasmas más Famosos de la Historia
¿Qué son los fantasmas?
Los fantasmas son espíritus que no pertenecen al mundo de los vivos, pero que aún siguen anclados en esta realidad. Sus historias nos ponen los pelos de punta, aunque algunas de ellas sean pura ficción.

Desde la antigüedad, los seres humanos nos hemos sentido fuertemente intrigados frente a los fenómenos sobrenaturales y los fantasmas . Como sabemos, numerosos mitos y leyendas se basan en historias de espíritus que se quedan deambulando entre los vivos. Algunas parecen ser ciertas, y otras se han terminado desmintiendo, pero lo que está claro (o eso parece) es que siempre viviremos con la incertidumbre de si existen los fantasmas de verdad.

Aunque las poblaciones urbanas son un tanto libres de creencias relacionadas con fantasmas , hay algunas evidencias escalofriantes de la existencia de estos fenómenos paranormales. ¿Se trata de algún truco (por ejemplo, fotográfico) o son simplemente sucesos inexplicables que la gente atribuye a este tipo de fenómenos? El debate , pues, está servido.
Los Fantasmas más Famosos de la Historia
En los siguientes apartados veremos una excelente lista con los fantasmas más famosos de la historia, ya sea por el folclore popular o porque, incluso, fueron fantasmas registrados por una cámara.
1. La Llorona (Ciudad de México, México)
La Llorona es quizá el espectro más temido de México. Hay muchas versiones sobre su origen. En una de ellas, María es una mujer que pierde a sus hijos en un río y debe encontrarlos para poder descansar en paz. En otra, la Llorona fue una mujer indígena locamente enamorada de un caballero de origen español, y fruto de este amor nacieron tres hijos. Sin embargo, el hombre se enamoró de una española a la que desposó, abandonando a la indígena que, aún más enloquecida por los celos, ahogaría a sus tres pequeños en un río. Ésta, horrorizada por el crimen, acabaría suicidándose.

Desde su muerte, La Llorona deambula por las calles de Xochimilco , al sur de la Ciudad de México, mientras grita «¡Ay, mis hijos!» cerca de cuerpos de agua, con el dolor que solo una madre puede expresar.
2. El fantasma de la Escalera de Tulipán (Greenwich, Inglaterra)
En el Museo Nacional Marítimo de Greenwich (Inglaterra), dentro de un edificio construido para la reina Ana de Dinamarca y conocido como «La Casa de la Reina» , hay una escalera en forma de espiral (conocida como «Tulipán» ) donde se escucha la voz de una mujer cantando . También hay reportes de personas que dicen haber sentido que les agarran las manos al apoyarse en la baranda.

Pues bien, en 1966 captaron esta imagen de una figura siniestra vestida de mortaja, subiendo la escalera y agarrada con las dos manos de la baranda. La mayoría concuerda en que se trata del fantasma de una empleada doméstica que perdió la vida hace 300 años al tropezar y caer de las grandes escaleras, aunque algunas fuentes aseguran que ésta en realidad fue empujada. Se cuenta que fue tomada por el reverendo Ralph Hardy , un clérigo jubilado de White Rock, en la Columbia Británica (Canadá), quien se encontraba de visita en Greenwich junto con su esposa. Grandes expertos de la casa Kodak examinaron la fotografía, y declararon que no había sido alterada .
3. La Condesa Sangrienta (Bratislava, Eslovaquia)
El castillo de Čachtice se encuentra en lo alto de una montaña en la aldea homónima, en Bratislava (capital de Eslovaquia). Dicen que es una fortaleza de aspecto sombrío, edificada en el siglo XIII para proteger la frontera occidental del reino húngaro. El sitio es famoso por haber pertenecido a la condesa Erzsébet Báthory , apodada «la Condesa Sangrienta» , una de las asesinas en serie más famosas de la historia.

A la condesa se le atribuyen las muertes de aproximadamente 630 jóvenes , cuyo único «pecado» había sido ser bellas. Se dice que Báthory bebía la sangre de sus víctimas (e incluso se bañaba con ella) para lucir joven. Cuando las autoridades se enteraron de sus atroces crímenes, ésta fue encarcelada en el mismo castillo hasta el día de su muerte. No obstante, hay quienes afirman que las almas de las víctimas siguen rondando los pasillos , y que aún se pueden oír las tenebrosas risas de la sanguinaria condesa.
4. La Dama Marrón (Norfolk, Inglaterra)
En el año 1935, dos fotógrafos de la revista «Country Life» estaban capturando las escaleras centrales de la mansión Raynham Hall (Inglaterra), cuando apareció el fantasma de una mujer que en su día se llamó Dorothy Walpole , esposa de Charles Townshend . La pareja vivía tranquilamente en esta gran mansión hasta que, un buen día, Charles descubrió la infidelidad de su esposa con Thomas Wharton , un marqués y antiguo pretendiente de Dorothy .

Charles la condenó a estar encerrada entre las habitaciones de Raynham sin poder ver el mundo exterior ni a ninguno de sus hijos. Finalmente, en 1726 ésta murió, aunque la causa de su muerte nunca fue esclarecida. Algunos dicen que debido a causas naturales, otros que por la viruela, y otros por el temperamento violento de Charles (que decidió arrojarla por las escaleras). Desde entonces, varias personas afirman que Dorothy se aparece por la mansión portando un vestido marrón (la última prenda que usó en vida).
5. Fredy Jackson (Cranwell, Inglaterra)
La historia del siguiente retrato se remonta a 1918, el día en que finalizó la Primera Guerra Mundial . El escenario es la base de adiestramiento HMS Daedalus, ubicada en la localidad de Cranwell (Inglaterra), cuando el escuadrón al mando del oficial de la RAF (Royal Air Force) Sir Victor Goddard hizo una foto a todo el grupo.

Pues bien, Freddy Jackson fue un ingeniero en este escuadrón, enterrado ese mismo día, y que había fallecido dos días antes debido a un terrible accidente mientras reparaba la hélice de un avión. No obstante, ello no impidió que su sonriente rostro apareciera en la parte trasera de la fotografía. Este extraordinario hecho fue descubierto 56 años después, cuando Goddard decidió escribir sus memorias y se dedicó a buscar fotografías con las que ilustrar el libro.
6. Adalés (Barcelona, España)
El Parador de Cardona es un castillo medieval del siglo IX convertido en hotel en Villa Cardona (provincia de Barcelona). Éste Tiene fosas, torres, murallas y elementos góticos perfectos para crear un ambiente tenebroso, y su leyenda habla de una joven llamada Adalés que se enamoró de un árabe. Su padre puso el grito en el cielo, y su furia lo cegó hasta tal punto de encerrarla para siempre en la Torre Minyona .

Se dice que el alma de la pobre Adalés vaga todavía por el castilo, manifestándose de varias maneras: llaves de agua que se abren solas, sombras , pasos y hasta apariciones en la habitación «712» . Es por ello que la dirección del hotel decidió cerrarla al público, y solo se ocupa cuando la solicita un huésped que presume de ser muy valiente o muy escéptico.
7. La bruja blanca de Jamaica (Montego Bay, Jamaica)
Annie Palmer , una mujer inglesa de muy buena familia, quedó de pequeña al cuidado de una nana de raza negra, una mujer haitiana que le enseñó magia negra y vudú . Cuando se hizo mujer, se fue a vivir a Jamaica , y se casó con John Rose Palmer , un hombre adinerado y con una mansión extraordinaria llamada Rose Hall. Annie , quizá sedienta de riqueza, acuchilló a John en el pecho. Después de su primer esposo, tuvo otros dos , los cuales también murieron misteriosamente (uno envenenado y el otro estrangulado). John había forjado su fortuna gracias a las plantaciones de caña de azúcar , para las que contaba con el trabajo de esclavos negros .

Annie disfrutaba observando y torturando a estos esclavos, muchos de los cuales fueron sus amantes. Todos la temían por sus dotes mágicos , motivo por el cual la apodaron «la bruja blanca» . Precisamente, fue uno de sus esclavos/amantes quien la asesinó , al clavarle un puñal en el pecho mientras dormía. Se dice que el fantasma de Annie deambula por aquella mansión, condenada a sufrir eternamente por sus crímenes. Dicha mansión se ha convertido en un museo sobre la esclavitud de aquella isla, y muchos turistas han afirmado que entre sus paredes aún se escuchan quejidos y lamentos .
8. El niño Trovador (Fife, Escocia)
Cerca de Fife , en Escocia, todavía puede verse el viejo Castillo de Balcomie , una fortaleza abandonada que entre sus muros de piedra esconde una triste historia. Se cuenta que, hacia el año 1615, un viejo General muy adinerado y poderoso se mudó al Castillo y decidió contratar a un niño pequeño para que estuviese a su servicio. En sus tiempos libres, el niño se divertía tocando la flauta por los pasillos.

Pues bien, un día de invierno, el General , cansado del incesante silbido, cogió al muchacho por la garganta y lo encerró en el calabozo de la torre . Por desgracia, el General se olvidó por completo del chico, al que encontraron sin vida 7 días después (había muerto de hambre). Los guardias que de vez en cuando hacen una ronda por el Castillo aseguran que, cuando pasa un poco de viento , aún se puede escuchar al niño tocando alegremente su flauta .
9. El fantasma del espejo
La versión más común de esta leyenda explica que se trata de una chica muerta durante la pubertad (a menudo, durante una sesión de ouija ) y cuyo espíritu ha quedado atrapado entre el mundo de los vivos y el de los muertos. En España se conoce al personaje como «Verónica» , «María Sangrienta» , «María la Paralítica» o «La Vieja del Quinto» , y en el mundo anglosajón como «Bloody Mary» .

Se cuenta que el fantasma de esta chica aparece al ser pronunciado su nombre un número determinado de veces (que suelen ser tres) frente a un espejo . En realidad, la «fórmula» varía según las versiones, ya que otras indican que, aparte de decir su nombre mientras se gira, se deben encender tres velas frente al espejo y peinarse el cabello 100 veces como ella hacía cada noche.
10. Raimunda (Madrid, España)
Según la rumorología madrileña, el Palacio de Linares (Madrid) encerraría los fantasmas de los primeros marqueses de Linares , así como el de una niña, Raimunda (su supuesta hija). José de Murga y Reolid , hijo del rico comercial Mateo Murga y Michelena, se enamoró de Raimunda de Osorio y Ortega , una joven humilde que era hija de una cigarrera de lavapiés, sin saber que, debido a una infidelidad de su padre, ambos serían hermanos de padre.

El papa Pío IX les otorgó una bula papal llamada «Casti convivere» , por la que podían vivir juntos pero en castidad , y ambos, José y Raimunda, se convirtieron en los primeros marqueses de Linares y primeros vizcondes de Llanteno. Sin embargo, no pudiendo cumplir el voto de castidad, engendraron una hija , a la que supuestamente asesinaron siendo niña para evitar un gran escándalo. Tal hija, Raimundita , fue enterrada en el propio palacio y, según cuenta la leyenda, hoy en día todavía sigue su espíritu paseándose por los grandes salones del viejo palacio, cantando canciones infantiles y llamando a sus padres .
11. El Payaso de Drury Lane (Londres, Inglaterra)
Se cuenta que, en el famoso teatro londinense de Drury Lane , habita el espíritu de Joseph Grimaldi , también conocido como «el padre del payaso moderno» . Supuestamente, antes de morir, Grimaldi pidió que su cabeza fuese cortada de su cuerpo antes de que lo enterraran (acto que, al parecer, cumplieron a rajatabla).

Pues bien, después de su muerte, numerosas personas afirman haber visto la cabeza flotante de Grimaldi (con su maquillaje de payaso, por supuesto) en algunas de las salas de teatro durante las presentaciones allí realizadas.
1 comentario en “ Top de Fantasmas: Descubre los 11 más Famosos y Conocidos de la Historia ”
pon mas fotos en YouTube
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Comentario *
Correo electrónico
Artículos Relacionados

La Leyenda de Jack El Destripador: Datos, Sospechosos y Curiosidades más Impactantes
Hoy tengo para tí un tema muy interesante. Iniciamos nuestra sección de misterio con un documental sobre uno de los…

Quién fue el Asesino del Zodiaco (Zodiac): Datos, Víctimas, Cartas y Sospechosos
Continuando con nuestro ciclo de asesinos en serie, en esta ocasión profundizaremos en todo lo acontecido durante los crímenes perpetrados…

Top 20 Avistamientos de Ovnis: Los Encuentros con los Extraterrestres más Impactantes
En este artículo recordaremos los avistamientos OVNIs (en inglés, UFOs, Unknown Flying Objects) que más repercusión han tenido en toda…

Vídeos Relacionados

Artículos Populares

Top 21 Chistes Verdes Top 21 Chistes Verdes: Ríete a Carcajadas con los más Picantes y Atrevidos 34 visitas

Charlton Heston Charlton Heston: Biografía, Filmografía y Curiosidades más Impactantes del Mítico Ben-Hur 32 visitas

25 Curiosidades de Alejandro Magno 25 Curiosidades de Alejandro Magno: Cosas que no sabías sobre el Gran Emperador 30 visitas

Top 15 Chistes Negros Top 15 Chistes Negros: Ríete a Carcajadas con los más Desternillantes 30 visitas

Amityville Amityville: Descubre los Secretos Ocultos de esta célebre Casa Encantada 29 visitas

El Juego del Calamar El Juego del Calamar: Datos, Crítica y Curiosidades más Impactantes de la Sensacional Serie de Netflix 29 visitas

Bitcoins Bitcoins: Guía Definitiva para saber qué Son y para qué Sirven las Criptomonedas 27 visitas

Memes de Humor Negro Memes de Humor Negro: Descubre los 31 Más Divertidos y Desternillantes 26 visitas

Bill Gates Bill Gates: Biografía, Carrera y Curiosidades más Impactantes del Célebre Empresario 26 visitas

Juan Lebrón Juan Lebrón: Biografía, Estilo de Juego y Curiosidades más Impactantes 26 visitas
Lista de los fantasmas más famosos de todo el mundo
Hay quienes creen y quienes no, pero lo cierto es que hay una lista larga de fantasmas que además de pegar buenos sustos, se han convertido en seres muy famosos dentro de nosotros los vivos, y aquí te los compartimos para ver si reconoces a alguno.
Aquí te mostramos el top de los fantasmas más famosos de todo el mundo , esos que al parecer, se han ganado el respeto de quienes los han visto.
¡Qué miedo!
El fantasma de la extranjera preciosa

Nadie sabe quién mató a Kate Morgan

El niño de Clifton Hall

Lo que le pasó al fantasma de Clifton Hall

La famosa Ana Bolena

Ana Bolena no ha encontrado la paz

La escalofriante mansión Lalaurie

El cuarto de tortura en Lalaurie

¡El fantasma del presidente!

Algo quiere decir Abraham Lincoln

La dama marrón de Raynham Hall

El Fantasma del Hotel Stanley

La bruja de Bell

Esta historia inspiró a la película de la Bruja de Blair

El terrible monje de la iglesia

El fantasma del campo

La niña del incendio

¿Quién era Freddy Jackson?

El fantasma de Filipinas

La famosa foto del fantasma del auto

No te puedes perder

La mejor escena del cine es de La guerra de las galaxias

Los mejores programas de becas para estudiar en el extranjero


Locaciones del cine que se han repetido en varias películas

Conoce a los herederos más jóvenes de las familias reales

Secretos tecnológicos que te han ocultado toda la vida, hasta ahora...

Diseñadores tan ingeniosos que se merecen un premio por sus creaciones

10 cosas que tu perro quiere que sepas para que puedas ser el mejor dueño de todos
Heidi Klum comparte las fotos nunca vistas y más naturales después de dar a luz a su hija Lou
¡Por ella no ha pasado el tiempo!
- El antes y el después de los famosos en 30 fotos
- 30 fotos de famosas sin maquillaje: así es su belleza natural
La belleza es algo subjetivo, sí. Lo sabemos. Pero podemos coincidir en algo, estamos seguras. Las modelos que lo petaban en los años anteriores a los 2000 -e incluso en los queridos años de Xtina Aguilera en 'Burlesque'- siguen dándonos momentazos y no han pasado de 'moda', como quien dice. Ahora han conseguido reinventarse con sus cuentas de redes sociales e incluso con su vuelta a las pasarelas junto a Victoria Secret , entre otras muchas, las cuales están dando una oportunidad de que las nuevas generaciones observen lo que era 'servir' (una de las cientos de palabras en el diccionario 'zoomer' para ser 'cool' en redes).
Una de las 'maniquíes' que lo siguen dando todo es Heidi Klum, quien nos enamoró con sus posados tan sexis y atrevidos en los años 90. Ahora ha conseguido que sus fans no se despeguen de su cuenta de Instagram, en la cual comparte numerosos posados con sus amigas 'celebs' como Sofía Vergara e incluso parte de su gran familia. Así, pudimos ver lo muy viral que se hizo su hija Leni Klum al decantarse junto a su madre por la marca Intimissimi , la cual les ofreció un posado conjunto en lencería.
Ahora es el turno de otra de sus hijas, Lou. Ella es la menor de los cuatro hijos de la modelo y ahora ha cumplido 14 años, por lo que 'mami' ha decidido subir unas fotos nunca vistas en las que podemos ver a Heidi Klum más natural que nunca tras su parto. Y sí, lo sabemos, no ha cambiado nada de nada. ¡Está espectacular!
Álvaro Alonso es redactor de actualidad y ‘celebrities’ en Cosmopolitan y experto en famosas y cultura Y2K desde hace varios años. Si no está escribiendo, seguramente esté encontrando las mejores anécdotas y contenidos en redes sociales sobre los años 2000s y las tendencias de moda que vuelven a llevarse hoy en día. Es un apasionado de los realities show, por lo que conoce al detalle las vidas de las hermanas Kardashian y todas esas palabras y expresiones de la cultura pop que la Generación Z utiliza.
En su día a día en Cosmopolitan, Álvaro Alonso está enfocado a la redacción de contenidos de celebrities y actualidad, siempre con tilde ‘fashion’, pues es un apasionado de las pasarelas. No se le escapa ningún contenido que se haga viral en Instagram, Twitter y TikTok. Conoce muy bien las redes, pues compagina la redacción con la creación de contenidos, sobre todo en TikTok, donde comparte vídeos non-stop. Álvaro Alonso está graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos y estudia un Máster en Comunicación Audiovisual en la Nueva Era Digital por la Universidad Complutense de Madrid.
Comenzó a escribir como redactor en una agencia de comunicación sobre contenido de actualidad en la Comunidad de Madrid, pasando por varios medios digitales e impresos como Togayther, donde escribe cada vez que puede sobre moda, televisión, ‘celebrities’ y contenido enfocado desde la perspectiva LGTBI. De la misma forma, en Why Not Magazine colabora de manera frecuente, hablando sobre temas de cultura, música y televisión.
Celebs news

El tonteo entre Rosalía y Álex González en IG

El pantalón más arriesgado de Tamara Falcó

Las fotos de la última cita de Kendall y Bad Bunny

Por qué J. Aniston siempre mostraba sus pezones

Aitana ha llevado las botas más extravagantes

Bella Hadid y su salud mental

Los hermanos Beckham se han hecho el mismo tatuaje

El increíble posado de Heidi Klum y su hija

Rocío Osorno y el vestido de Zara perfecto

Aitana rompe a llorar en pleno concierto

La nueva polémica de Cristina Pedroche
- Saltar a navegación principal (Pulse Enter)
- Saltar a contenido (Pulse Enter)
SUSCRÍBETE 20% DTO.
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Enviar por email
Rocío Laffón: "Me voy a Medjugorje, a desconectar de la vida, a rezar y a unirme más a Dios, que me viene fenomenal"
- ANA GARCÍA ROMERO Sevilla
- Compartir en facebook
- Compartir en twitter
La sevillana asistió a la inauguración del nuevo espacio del diseñador Nicolás Montenegro, quien en tan sólo dos años ha logrado abrir puntos de venta en lugares como Nueva York, Miami o Italia.

- Relaciones Victoria Federica y Rocío Laffón: así se hicieron las mejores 'amiguis'
La cita era en pleno centro de Sevilla, en la calle Cuna, en donde el diseñador Nicolás Montenegro, nacido en Lantejuela, inauguraba su nuevo y primer espacio de cara al público. Invitados, influencers y clientes del joven creador se reunían para conocer sus propuestas de prêt-à-porter para este otoño/invierno.
Entre ellos, la sevillana Rocío Laffón, Rochi para sus amigos, quien acababa de llegar a su ciudad natal poco antes de volver a salir de viaje. Rochi habló con LOC, asegurando que estaba "super feliz" de que la hubieran invitado.
La joven acudió a la cita acompañada por unas amigas, entre ellas, Marta Ezcurra Cólogan, y en todo momento se la vio encantada de estar en Sevilla. "Es que yo soy sevillana, y en Sevilla siempre soy feliz. Pero vivo en Madrid y estoy muy tranquila y bien allí. Ya volveré en un futuro, porque me encanta mi ciudad", comentaba.

Rocío dijo que no conocía personalmente a Nicolás, "nunca habíamos coincidido pero, ahora que ya lo conozco, me encanta su ropa, y si algún día se da la opción, me vestiré de él feliz".
Recién llegada a Sevilla, ya preparaba su siguiente viaje, ya que, al día siguiente de este evento, tenía previsto partir de nuevo. "Siempre me ha encantado viajar, pero en el caso de mañana me voy con mi abuela y mi prima a Medjugorje, a desconectar de la vida, a rezar y a unirme más a Dios, que me viene fenomenal".
Rocío ha estudiado Educación Infantil y Primaria, y acaba de comenzar a trabajar en un colegio en Madrid. "He empezado hace nada, hace una semana. Por las tardes estoy en el colegio y por las mañanas me dedico a otras cosas, como al tema de las redes sociales y eventos, a mil reuniones que tengo... Si una se organiza bien, hay tiempo para todo en la vida. La verdad es que me gestiono muy bien; creo que de esa manera se puede llegar a todo".
Ver esta publicación en Instagram
Sobre su futuro, opina que "la vida es muy larga, y da muchísimas vueltas. Yo quiero ser feliz, que es mi sueño esté donde esté, y que la gente que tengo alrededor ahora mismo siga estando cerca de mí y también sea feliz".
Cuenta que no tiene novio, y que está "super feliz soltera. Y si de repente llega alguien que me aporte, que me quiera tal y como soy y que me dé felicidad, llegará".
Y sobre su gran amiga Victoria de Marichalar, tan sólo comenta: "Victoria está muy bien".
Mientras, Nicolás Montenegro recibía a los demás invitados, y también hablaba con LOC. Comenzó hace sólo dos años, el 11 de abril de 2021, y ya cuenta entre su clientela con Rossy de Palma, María de León Castillejo, Inés Sastre, Pamela Anderson, Sita Abellán... O Manuela Villena -mujer del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno- y Nieves Álvarez.
A la entrada se encuentran dos creaciones especiales, el vestido-joya que lució Manuela Villena en los Premios Goya en Sevilla y el vestido negro con el que Nieves Álvarez dio las Campanadas de Fin de Año.
Montenegro tiene su atelier en Sevilla, donde realiza a medida trajes de novia y fiesta. Y enfrente, "nuestro punto de venta oficial para el prêt-à-porter". Trabaja ya en el que será su nuevo atelier en Madrid, en el barrio de Salamanca; cuenta con puntos de venta en Nueva York, Miami o Italia, y acaba de presentar su última colección en París. Su sueño era ser diseñador y tener su propia firma. "Mi padre falleció durante la pandemia del Covid y, cuando estaba ya bastante mal, me dijo: 'Si no haces la marca por ti, hazla por mí, porque yo sé que tu sueño es hacer una marca'. Llamé a Rossy de Palma y más amigas, y comenzamos".
Además, prepara una colección cápsula de zapatos, con Hispanitas, que presentará en la MBFWMadrid, y apoya la artesanía y a los pueblos. "Somos ocho personas, y tenemos talleres en pequeños pueblos, como el mío, Lantejuela. En el de Sevilla hacemos el muestrario y lo que es a medida, pero toda la producción la hacemos fuera apoyando a las industrias de los pueblos, porque este oficio no se puede perder".
- Victoria Federica de Marichalar y Borbón
- Ultimas Noticias
- Calendario laboral 2023
- Programacion TV
- Recetas de cocina faciles
- Comprobar Loteria Navidad
- Calendario laboral madrid 2023
- cambio euro dolar
- Calendario laboral Madrid 2024
- Calendario laboral España 2024
- Israel Palestina
- En directo: GP de Qatar de F1
El director de El Mundo selecciona las noticias de mayor interés para ti.
Pocket-lint
Las fotografías de fantasmas más famosas de la historia.
Los fantasmas, lo paranormal y lo sobrenatural siempre han sido objeto de debate. ¿Existen? ¿Son las fotos la prueba?
Los fantasmas, lo paranormal y lo sobrenatural siempre han sido objeto de debate. ¿Existen?
Mucha gente ha informado de avistamientos, pero sin ninguna prueba real, normalmente no se tienen en cuenta como meras historias. La posibilidad de fotografiar espíritus ayuda a la causa, pero ¿son todos reales o algunos han sido manipulados?
He aquí un resumen de las fotos de "fantasmas" más famosas de todos los tiempos. Algunas han sido falsificadas, sin duda, pero tienen tan buena pinta a primera vista que podrían convertir a algunos no creyentes.
- Vistas extrañas y maravillosas captadas con Google Earth
- 14 conceptos tecnológicos e inventos extraños y maravillosos que se adelantaron a su tiempo
Catherine Howard - Década de 1800
Esta imagen pretende mostrar a Catherine Howard, la quinta esposa del rey Enrique VIII, que fue ejecutada por adulterio en 1542. Se dice que frecuenta la Sala de los Cuernos del palacio de Hampton Court.
Naturalmente, este tipo de imágenes se suelen falsear mediante una doble exposición.
Un invitado inesperado - Años 50
Dos niños se sientan alegremente en el regazo de su madre, pero un invitado bastante aterrador e inesperado también se ha dejado caer por allí. Colgando inquietantemente de las vigas.
El piloto fantasma - 1987
En 1987, la Sra. Sayer estaba visitando un aeródromo en Inglaterra con su amiga. Pensó que sería divertido hacerle una foto sentada en la cabina.
Cuando se reveló la imagen, había un hombre sentado en el asiento del piloto que no había estado allí cuando se tomó la foto. ¿Un piloto perdido? Nadie está seguro.
El fantasma de Boot Hill - 1996
Sólo se vio al amigo de Ike Canton cuando se tomó esta foto, pero no al misterioso hombre que llevaba un sombrero detrás de él. Más tarde, Canton examinó la foto con más detenimiento y decidió que la figura sostenía un cuchillo, cuya punta terminaba justo por encima del cuello de la camisa.
Escuadrón de Goddard - Freddy Jackson - 1919
Esta imagen fue tomada por Sir Victor Goddard, de su escuadra en 1919.
Se cree que la imagen fantasmal detrás del cuarto marinero desde la izquierda, en la parte superior, es de Freddy Jackson. Jackson murió unos días antes de que se tomara la foto al chocar contra una hélice en movimiento.
Fantasma de Amityville - 1976
Esta foto, tomada por Ed y Lorraine Warren, afirma mostrar el fantasma de John DeFeo, de 9 años.
DeFeo, junto con su otro hermano, sus dos hermanas y sus padres, fue asesinado por su hermano mayor Ronald en su casa de Amityville. Ed y Lorraine Warren eran expertos paranormales que entraron en la casa y captaron esta imagen utilizando una cámara que tomaba constantemente fotos infrarrojas durante la noche.
Los asesinatos de DeFeo sirvieron de inspiración para los libros y películas de El Horror de Am ityville.
Espectro de Coventry - 1985
A primera vista, se podría pensar que esta foto no tiene nada de malo. Pero mira de nuevo, y verás una figura alta y oscura vistiendo lo que podría ser una túnica de monje, con capucha, en la parte superior izquierda.
Se trata de una foto de la sociedad Coventry Freeman que muestra a todos los asistentes al acto, incluida la misteriosa figura, inclinando la cabeza. No se vio a nadie en el acto con ese tipo de vestimenta.
El fantasma del abuelo - agosto de 1997
De alguna manera, el marido de esta señora consiguió aparecer en esta foto a pesar de haber fallecido siete años antes.
Denise Russell tomó esta foto de su abuela, que entonces vivía sola, el 17 de agosto de 1997.
Aunque la foto había sido revelada, copiada y entregada a otros miembros de la familia, nadie se dio cuenta de la figura masculina de pie junto a ella hasta el día de Navidad de 2000. La familia Russell dice que es el vivo retrato de su abuelo, fallecido en 1984.
Departamento de Bomberos de Pawling - 1988
Se cree que la figura blanca de esta foto es una especie de ángel, que pasa por alto a Rose Benvenuto, implicada en el accidente de coche.
Ella dijo que sólo podía haber sido un milagro para ella sobrevivir al accidente, y he aquí que hay una figura parecida a un ángel en la foto de la bombero Sharon Boo.
El fantasma del asiento trasero - marzo de 1959
Esta foto fue tomada por Mabel Chinnery en 1959. Muestra a su marido en su coche, pero quien supuestamente es su suegra muerta en el asiento trasero.
Mientras que los paranormalistas creen que es real, otros la han desacreditado como un caso de doble exposición.
El bebé de la Sra. Andrews - 1947
Esta foto de un niño que aparece sobre una tumba fue tomada por la Sra. Andrews en 1947. Ella se dio cuenta del fantasma cuando hizo revelar la película, pero dijo que no era su hija la que aparecía en la foto.
A pesar de que hay algunas tumbas de niños cerca, nunca se ha identificado a la niña de la foto.
El SS Watertown - 1924
Esta imagen tomada del SS Watertown muestra los rostros de dos tripulantes, James Courtney y Michael Meehan en el agua. Los dos hombres murieron a bordo del barco y fueron enterrados en el mar.
Otros miembros de la tripulación del barco vieron los rostros en el agua, pero en un principio no hicieron fotos, volvieron a un lugar similar y los volvieron a ver. Cinco de las seis fotos no mostraban nada, pero ésta era la sexta y muestra claramente los rostros de dos hombres.
Iglesia de Newby - 1963
Algunos analistas piensan que esta foto tomada en la iglesia de Newby, en North Yorkshire, Inglaterra, es falsa porque el personaje parece estar posando demasiado.
Sin embargo, el reverendo K.F. Lord insiste en que no había nada visible a simple vista cuando tomó la foto, y los expertos en fotografía afirman que no ha sido doblemente expuesta.
Toys 'R' Us - 1978
La tienda Toys 'R' Us de Sunnyvale, California, está supuestamente encantada por el fantasma de Johnny Johnson, y esta imagen muestra una silueta apoyada en las estanterías.
La misma figura no estaba allí cuando se tomó la foto. La historia cuenta que Johnny sentía algo por una chica llamada Elizabeth, hija del propietario de una plantación -la plantación solía estar en el solar de Toys 'R' Us- Johnny murió desangrado tras cortarse cortando leña, y ahora vaga por los pasillos de la tienda buscándola.
Iglesia de San Botolph - 1982
En la parte superior derecha de esta foto se puede ver una figura que aparentemente guarda similitud con alguien que había sido enterrado recientemente en las cercanías.
Si se mira con atención en la esquina superior derecha de esta foto, se puede distinguir una figura translúcida. Fue tomada en la iglesia de St. Boltoph en 1982, y en aquel momento sólo había tres personas en el edificio.
Más tarde, un albañil se puso en contacto con Chris Brackley, que tomó la foto, para decirle que reconocía el rostro como el de alguien que había visto anteriormente en un ataúd en la iglesia.
Iglesia de Worstead - 1975
Otra iglesia, otro visitante fantasmal. Este fantasma también ha sido visto anteriormente en este lugar.
Peter Berthelot tomó esta fotografía de su esposa, Diane, sentada en un banco de la iglesia de Worstead, en Norfolk, Inglaterra, en 1975. Cuando revelaron la película, se dieron cuenta de que había un fantasma sentado en el banco detrás de Diane.
En 1830, un hombre se quedó en la iglesia toda la noche para intentar refutar la teoría de los fantasmas, pero a la mañana siguiente afirmó que había visto a la mujer blanca de la foto.
Lord Combermere - 1891
Esta imagen tomada en la biblioteca de la abadía de Combermere, en Cheshire (Inglaterra), por Sybell Corbett, muestra claramente una figura sentada en la silla de la izquierda.
Se cree que es el fantasma de Lord Combermere, comandante de la caballería británica en el siglo XIX.
La Dama Marrón - 1936
Muchos consideran que esta foto de "La Dama Marrón" es una prueba fotográfica real de fantasmas. Fue tomada en Raynham Hall (Norfolk, Inglaterra) en 1936.
Supuestamente, se habían producido muchos avistamientos de la figura antes de esta foto y se dice que es el fantasma de Lady Townshend. Su marido la encerró en una habitación del vestíbulo cuando descubrió su infidelidad y la dejó allí para que muriera.
Corroboree Rock - 1959
Algunas de estas fotos fantasmales podrían explicarse simplemente como dobles exposiciones, pero no se puede negar que son interesantes.
Nadie sabe quién es la figura fantasmal de esta foto, pero fue tomada en Alice Springs, Territorio del Norte, Australia, en 1959.
Algunos creen que se trata simplemente de una doble exposición, mientras que otros piensan que podría ser un espíritu observándonos, o algo más, porque parece que lleva unos prismáticos.
Fantasma de la Escalera del Tulipán - 1966
Esta foto tomada en el interior del Museo Marítimo Nacional de Greenwich (Inglaterra) muestra claramente una figura fantasmal que sujeta el pasamanos de la Escalera de los Tulipanes.
Todos los expertos en fotografía coinciden en que no ha sido manipulada, por lo que se considera un ejemplo genuino de la existencia de fantasmas.
Robert A Ferguson - Noviembre de 1968
Como esta foto se tomó con una Polaroid, muchos la consideran legítima. Muestra a Robert A. Ferguson dando un discurso y al fantasma de su difunto hermano Walter observándole.
Madonna de Bachelor's Grove - 1991
La Ghost Research Society of America tomó esta foto en el cementerio de Bachelor en Illinois, después de que notaran lecturas extrañas en sus equipos.
No vieron nada en ese momento, pero cuando esta imagen fue expuesta, mostraba a una mujer vestida de blanco sentada sobre una de las tumbas.
El fantasma del Ayuntamiento de Wem - noviembre de 1995
Aunque la foto de Tony O'Rahilly parece mostrar el fantasma de una joven en la puerta de un Ayuntamiento de Wem incendiado, más tarde se consideró que era falsa. Al parecer, la chica en cuestión aparece en una postal que apareció en el periódico local.
Iglesia de Sefton - 1999
Esta fotografía de la iglesia de Sefton, en Liverpool (Inglaterra), muestra claramente a un hombre con uniforme negro, que se cree que es el antiguo ministro de la iglesia.
Al parecer, sólo había dos fotógrafos en la iglesia el día en que se tomó la foto, y ninguno de ellos recuerda haber visto a un ser físico allí de pie cuando se tomó la foto.
William Mumbler - década de 1860
A William Mumbler se le atribuye la creación de la primera foto que muestra un fantasma en la década de 1860. Pero en realidad no era un fantasma, sino simplemente un caso accidental de doble exposición de un negativo mientras se hacía una fotografía a sí mismo.
El emprendedor que había en él lo convirtió en un negocio, en el que el público exponía su retrato con la imagen de un familiar muerto.
Chicas en Manila - años 2000
Una foto digital muestra una figura fantasmal tocando a una de las dos chicas que se ven en esta foto, aunque no había nadie allí.
Las dos chicas de esta foto, tomada en Manila, Filipinas, no dijeron haber visto a nadie ni haber sentido ninguna presencia cuando se tomó esta foto. Además, fue tomada con una cámara digital, por lo que no puede ser el resultado de una doble exposición.
Sanatorio Waverly Hills - 2006
Esta imagen fue tomada en un hospital para tuberculosos abandonado en Louisville, Kentucky, en 2006. Como se puede imaginar, en su apogeo, el hospital fue testigo de una increíble cantidad de enfermedades y muertes, lo que llevó a muchos a creer en la posibilidad de que pudiera estar embrujado.
En los últimos años, se ha convertido en uno de los destinos más populares de Estados Unidos para los cazadores de fantasmas.
Esta espeluznante imagen parece representar a Mary Lee, una enfermera que se ahorcó en el hospital. Se cuenta que esta pobre mujer quedó embarazada de un médico que trabajaba en el hospital, pero que luego no quiso saber nada de ella.
Fantasma de la granja Tewin Bury - 2008
Neil Sandwich tomó esta foto de una granja donde se casaban sus amigos.
Cuando puso la foto en Photoshop y ajustó la exposición, se dio cuenta de que había una misteriosa figura blanca en el lado derecho, que parecía asomarse por una puerta. Al parecer, los limpiadores de la granja también habían visto antes el fantasma de un joven vestido de blanco.
Los fantasmas del cruce de San Antonio
Hace años, en algún momento de la década de 1930, se dice que un autobús escolar lleno de niños se averió cerca de un cruce de ferrocarril en San Antonio, Texas. Trágicamente, un tren que circulaba a gran velocidad arrolló el autobús, matando a varios niños y al conductor.
Esta foto tomada por Andy y Debi Chesney parece mostrar algunas apariciones fantasmales que la gente ha sugerido que parecen fantasmas de los niños. Como cualquiera de estas imágenes, hay cierto debate sobre si son reales e incluso si la historia en sí es cierta, pero no dejan de ser espeluznantes.
Un perro fantasma
Esta foto muestra la historia de dos amigos de cuatro patas. El perro de la izquierda tenía un amigo mucho más grande (foto de la derecha). Cuando el pequeño murió, fue fotografiado más tarde apareciendo con su amigo desde el más allá del mundo de los espíritus.
Un espíritu demoníaco en la cama de un hospital
Esta extraña visión muestra una cámara de circuito cerrado de televisión en un hospital. Un espíritu demoníaco parece estar pisoteando la cama.
Al parecer, la persona que estaba en la cama falleció poco después. Esta imagen podría aparecer fácilmente en nuestra lista de las fotografías de monstruos más famosas .
La dama rosa
Esta imagen de Greencastle, Indiana, fue tomada por Guy Winters y sus compañeros que estaban investigando informes paranormales sobre una casa abandonada en la zona.
Esta foto muestra aparentemente a una mujer fantasmal bañada en rosa e incluye una toma final en la que la imagen ha sido mejorada digitalmente mostrando un rostro increíblemente humano en la aparición.
La Dama Gris - 2015
Esta imagen de 2015 fue capturada con un iPhone y aparentemente muestra una aparición fantasmal. Esta figura podría ser la del fantasma de Dame Sybil Penn, una humilde sirvienta de los Tudor que ha rondado el palacio de Hampton Court desde 1829 .
La foto fue tomada en los Apartamentos del Rey del palacio. Se dice que la llamada Dama Gris de Hampton Court suele pasear por los pasillos de los Apartamentos de Estado y el Patio del Reloj. Curiosamente, también se dice que este fantasma está relacionado con extraños y maravillosos ruidos de una rueca. Ese sonido sigue viniendo de detrás de una pared, que en un momento dado fue retirada sólo para que la gente descubriera la rueca detrás de ella. Algo espeluznante.
VERSIÓN DIGITAL

Fotos de fantasmas más famosas y sus historias aterradoras

Conoce las fotos de fantasmas más famosas que han hecho historia. Aquí te decimos dónde encontrarlas.
Si eres fan de las cosas paranormales tienes que visitar Mental Floss , una revista en línea en la que encontrarás una sección con las fotos de fantasmas más famosas y sus historias aterradoras. ¿Te atreves a verlas?

En la sección de “Lo extraño o misterioso”, la revista Mental Floss compartió un listado con 13 de las fotos de fantasmas más famosas, junto con una breve descripción en la que narra la historia del retrato.

Fotos de fantasmas más famosas en Mental Floss
La dama marrón de raynham hall.
Éste es uno de los fantasmas que se han convertido en leyenda . Se dice que ha tenido varias apariciones en Raynham Hall, en Norfolk, Inglaterra , además de ser protagonista de una de las fotografías más famosas del mundo paranormal . Los autores de este retrato son dos fotógrafos de la revista Country Life , y el nombre de este fantasma se debe al color del vestido con el cual aparecía.
El fantasma de la escalera de tulipanes
El retrato del fantasma de la escalera de tulipanes representa una de las fotografías paranormales más destacadas de la historia. Se cuenta que fue tomada en 1966 por el reverendo Ralph Hardy , un clérigo jubilado de White Rock , en la Columbia Británica, Canadá ; quien se encontraba de visita junto con su esposa en el Museo Marítimo Nacional, en Greenwich, Inglaterra . La imagen fue tomada dentro de las instalaciones de ese recinto, exactamente dentro de un edificio conocido como La casa de la reina , construido para la reina Ana de Dinamarca .
5 mejores Podcast de misterio para ver y escuchar en casa
La foto del fantasma de Freddy Jackson
La historia de este retrato se remonta a 1918, el día en que finalizó la Primera Guerra Mundial . El escenario es la base de adiestramiento HMS Daedalus , ubicada en la localidad de Cranwell (Inglaterra) , cuando el escuadrón al mando del oficial de la RAF (Royal Air Force) Sir Victor Goddard se tomó una fotografía.

Se dice que el fantasma que se aprecia en la imagen es de un mecánico que murió dos días antes de que se imprimiera el retrato. El mismo día en que se enterró al mecánico, se tomó la fotografía frente a los cobertizos.

Para ver más imágenes paranormales y conocer las historias que esconden, visita la página oficial de la revista Mental Floss ; sólo ten en cuenta que el contenido está en inglés.

Top 10 listas de todo bajo el sol. Datos interesantes e información útil!

Top 10 famosos fantasmas reales

El invierno es un momento maravilloso para una buena historia de fantasmas. En las largas horas de oscuridad y las luces parpadeantes de la temporada navideña, es muy fácil imaginar más sombras de las que debería haber. Sin embargo, las historias de hormigueo más espinosas son las que juran ser verdaderas. La siguiente lista es de este tipo de fantasmas: Apariciones específicas, atestiguadas por varias personas en diferentes momentos en el mismo lugar. Cuantos más testigos, más respetados son los testigos, mejor. Ya sea que creas en fantasmas o no, estas historias capturan la imaginación.

El Hotel del Coronado es un impresionante hotel victoriano frente al mar en la ciudad de Coronado, al sur de California, justo al sur de San Diego. Apenas se abrieron cuatro años cuando una hermosa joven llamada Kate Morgan se registró el 24 de noviembre de 1892. Aparentemente estaba muy enferma por el tiempo que pasó en el hotel, y más tarde se especuló que había tomado una gran dosis de quinina. un esfuerzo para inducir el aborto involuntario de un niño no deseado. Que estaba angustiada, hubo poca discusión, así que cuando fue encontrada en los escalones exteriores que conducían a la playa el 29 de noviembre, con un solo agujero de bala en su sien y una pistola cerca, la muerte fue rápidamente declarada un suicidio. A partir de ese momento, se han reportado fenómenos extraños en el hotel: ruidos extraños, luces parpadeando, y hasta la ocasional mujer fantasma con atuendo victoriano que deambula por los pasillos.
Vale la pena señalar durante mi investigación sobre esta historia que el número de habitación en particular donde se observa la mayoría de los fenómenos varía de una cuenta a otra. No puedo decir si ya sea porque las cuentas son de segunda mano (y muchas de ellas lo son), o si hay confusión debido al cambio de número de habitación a medida que el hotel se ha expandido.

Si se hospedara en el Hotel Stanley en Estes Park, Colorado y se dirigiera al canal 42 de la televisión de su habitación de invitado, estaría viendo una de mis películas favoritas de todos los tiempos: The Shining. No importa en qué momento del día o de la noche, o el año, siempre está encendido. Eso no es sobrenatural, por supuesto, simplemente un guiño a su papel como inspiración para la novela de Stephen King. Los empleados reportan haber escuchado la conmoción de una gran fiesta en el gran salón de baile cuando no hay nadie allí. Se puede escuchar a los niños que juegan en los pasillos cuando no hay niños, y muchos invitados han informado de haber visto figuras fantasmales en sus habitaciones por la noche, simplemente de pie, mirando. El cuarto piso parece albergar la mayor cantidad de actividad, y hay un fantasma en particular, supuestamente Lord Dunraven, el anterior propietario de la tierra en la que se construyó la propiedad, que se puede ver de pie sobre la cama o mirando hacia afuera. ventana de la habitación 407. Se le culpa ampliamente por las joyas u objetos de valor que han desaparecido en el hotel a lo largo de los años.

Raynham Hall en Norfolk, Inglaterra, es el tema de una de las fotos de fantasmas más famosas que se haya capturado, la Brown Lady lleva su nombre porque aparece con un rico vestido marrón brocado. Se cree que es Lady Dorothy Walpole, hermana de Sir Robert Walpole, quien se casó con Charles, 2do vizconde Townshend en 1713. Murió en circunstancias misteriosas en 1726, y los avistamientos comenzaron poco después. Aunque los informes de avistamientos han disminuido drásticamente desde que se tomó la foto en 1936, los avistamientos anteriores habían sido reportados por algunas fuentes de buena reputación. Mi relato favorito es de un Major Loftus, que se hospedaba en Raynham Hall en 1849. Una noche, mientras se retiraba a la cama, él y un amigo llamado Hawkins observaron a una mujer de brocado marrón que desapareció cuando el Major Loftus se le acercó. Decidido a enfrentarse a la aparición, a la noche siguiente, él volvió a su lugar y la vio de nuevo. Sin embargo, se horrorizó al ver que cuando miraba su cara solo veía dos cuencas negras donde deberían haber estado sus ojos. ¡Inquieto por decir lo menos!

Si tiene un repuesto de 2,75 millones de libras, puede ser el orgulloso propietario de Clifton Hall en Nottinghamshire, Inglaterra. La propiedad fue registrada desde el siglo XI, y estuvo en manos de la familia Clifton desde el siglo XIII hasta su venta en 1958. Desde allí se convirtió en una escuela, luego en otra escuela, luego en otra escuela, luego en un conjunto planificado. de apartamentos de lujo, antes de establecerse finalmente como una residencia privada que perteneció recientemente a un señor Anwar Rashid, su esposa y sus cuatro hijos. Cuenta con 17 habitaciones, 10 baños, 10 salas de recepción, un gimnasio privado y un cine. Ah, y algunos fantasmas, por supuesto. La familia Rashid experimentó fenómenos inquietantes su primera noche en el hogar, en forma de golpeteo y una voz de hombre que decía "Hola, ¿hay alguien ahí?" En un incidente, la esposa de Anwar, Nabila, bajó las escaleras para preparar algo de leche para su hijo de 18 meses a las cinco de la mañana y observó a su hija mayor sentada frente al televisor. Cuando la llamó, no respondió, Nabila tuvo una sensación extraña y volvió a subir a la habitación de su hija, donde se encontró a la mayor dormida en su cama. Los Rashid huyeron de la casa después de 8 meses de aguantar las apariciones. Aunque sus cuentas son las más recientes y las más fáciles de encontrar durante la investigación, hubo rumores y avistamientos en la propiedad durante todo el tiempo que pudo recordar, incluidos bebés que lloraban y una mujer que podía verse a través de una ventana en una habitación que había Ha sido tapiado e inaccesible.

¡Oh, los fantasmas de las Filipinas! Una Dama de Blanco es sin duda el tipo de fantasma más común en todo el mundo, y se une a una larga lista de espíritus en las Filipinas para esta historia.Diré que en la investigación he encontrado dos cuentas de los habitantes de Quezon City, Filipinas, que dicen que esto es solo un engaño, pero me atengo a la opinión mayoritaria de que hay algo allí. Los creyentes informan que una mujer vestida de blanco con el pelo largo y negro y su rostro completamente en blanco u oculta por la sangre en medio de la carretera en Balete Drive. Se dice que debe evitar conducir allí por la noche, pero si lo hace, asegúrese de que su asiento trasero esté lleno de pasajeros. Aparentemente, es en los asientos traseros vacíos que la Dama Blanca va a dar un paseo, vista por el desafortunado conductor en su vista trasera después de que experimentan una terrible sensación siniestra.

La leyenda dice que Chloe era una esclava en la casa de Myrtles Plantation en St. Francisville, Louisiana, que tenía la mala costumbre de escuchar en los orificios de la cerradura los sucesos de los residentes. Atrapado un día en el acto por el maestro de la casa, le cortó la oreja como castigo, obligándola a usar un pañuelo verde sobre su cabeza para cubrir la herida. Como castigo, hizo un pastel con hojas de adelfa, una planta común en el sur que es inmensamente venenosa. Aunque el dueño de la casa era su objetivo, sus víctimas se convirtieron en su esposa y sus dos hijas, que murieron en agonía un par de días después de comer el pastel. Chloe huyó de la casa y fue linchada por esclavos de campo en la plantación por la luz perversa que arrojó sobre el resto de ellos.
Afortunadamente o no, no hay evidencia histórica que respalde esta historia, solo una foto intrigante. Cierto o no (probablemente no), ciertamente hay muchos otros fantasmas para hacerte compañía, incluida una niña que se ve frecuentemente en un espejo en las escaleras y otra joven que canta vudú sobre personas que se atreven a dormir en su habitación. The Myrtles es actualmente un Bed and Breakfast que ofrece visitas regulares a aquellos que tengan la curiosidad de querer ver la casa, pero no solo después del anochecer.

Viajando hacia el noreste en Archer Lane, entre el salón de baile Willowbrook y el cementerio de la resurrección en Justice, Illinois, los hombres jóvenes podrían verse tentados a recoger a una mujer joven haciendo autostop a un lado de la carretera. Ella tiene el pelo rubio claro y ojos azules, lleva un vestido de fiesta blanco, y ha estado muerta desde la década de 1930. Si la recoges, te detendrá frente al cementerio de la Resurrección y desaparecerá del auto. Ella es un ejemplo clásico de la leyenda del autoestopista que desaparece, un tipo de historia de fantasmas que ha existido durante al menos unos pocos cientos de años. Lo que hace que éste sea tan distintivo es la consistencia de la historia: la chica se ve igual, usa el mismo vestido, desaparece en el mismo lugar. También vale la pena señalar que las historias de este particular autoestopista aparecieron repentinamente a mediados de la década de los treinta y se han ido fortaleciendo desde entonces, y no solo para quienes saben. Una cuenta de 1973 ve a un taxista preguntando en el Chet's Melody Lounge al otro lado de la calle del cementerio sobre una chica que huyó de su taxi sin pagar su tarifa. Solo su descripción de ella sonaba muy familiar para los clientes: ¡Resurrección que Mary había golpeado de nuevo!

Fue en 1641 cuando el capitán Hendrik van der Decken juró que rodearía el cabo de Buena Esperanza si lo llevara hasta el día del juicio final. A su ritmo actual, probablemente lo hará. El barco del capitán, conocido como The Flying Dutchman, se ha visto con frecuencia en la zona, un barco fantasma a menudo tan cerca que los testigos jurarían que estaba en un curso acelerado para su barco, solo para verlo desaparecer ante ellos. Siempre se ve como un mal presagio para ver la nave. Tal avistamiento fue presenciado por el futuro Rey George V de Inglaterra en 1881. Escribió: “A las 4 de la mañana, el Holandés Volador cruzó nuestros arcos. Una extraña luz roja como la de una nave fantasma encendida, en medio de la cual se iluminan los mástiles, mástiles y velas de un bergantín a 200 metros de distancia, se destacó con un fuerte alivio cuando subió a la proa de babor ”. Más tarde esa mañana, el marinero que originalmente vio el barco cayó a su muerte.

La leyenda dice que Lincoln vio su destino antes de ser asesinado. Informó de un sueño a su gabinete en el que se dirigió a un funeral en la casa blanca, y cuando preguntó a uno de los dolientes que había muerto, el hombre respondió: "El presidente ... fue asesinado por un asesino".
El fantasma de Lincoln ha sido visto por muchos visitantes y residentes de la casa blanca, entre ellos la Primera Dama Grace Coolidge, la Reina Wilhelmina de los Países Bajos, e incluso Winston Churchill, quien, por supuesto, tuvo algo inteligente que decir sobre la ocasión. Afirmó estar recién salido del baño, desnudo (¡qué imagen!) Entrando al dormitorio cuando vio a Lincoln de pie junto a la chimenea. Bromeó: “Buenas noches, señor presidente. Parece que me tienes en desventaja ", después de lo cual Lincoln sonrió suavemente y desapareció.

Segunda esposa de Enrique VIII y madre de una futura reina Isabel I, Ana Bolena tuvo tres años como reina consorte antes de que Enrique se cansara de ella. Acusada (la mayoría de los historiadores está de acuerdo) de adulterio, incesto y brujería, se enfrentó a la espada de un verdugo con la cabeza en alto el 19 de mayo de 1536. Se informó que el verdugo dijo "¿Dónde está mi espada?" Antes de dar el golpe necesario. , aparentemente en un esfuerzo por aliviar la anticipación de Anne haciéndola pensar que tuvo unos momentos más.
Su fantasma ha sido vista por varias personas diferentes en diferentes lugares: Hever Castle, Blickling Hall, Salle Church, Marwell Hall y quizás la más famosa Torre de Londres. Aunque se la ve con más frecuencia justo cuando estaba viva, una mujer hermosa con un vestido hermoso, algunos avistamientos son un poco más molestos. Más personas desafortunadas la verán tal como estaba justo después de la muerte, sin cabeza, a menudo con la cabeza metida debajo de un brazo.Se ha convertido en una imagen tan icónica que a menudo es parodiada en películas y televisión, y en disfraces de Halloween más elaborados. Sin embargo, uno no debe olvidar lo que pensaría si esa visión se le acercara en un oscuro corredor una noche.
Listverse es un lugar para exploradores. Juntos buscamos las gemas más fascinantes y raras del conocimiento humano. Tres o más listas de hechos diarios.

Fantasmas famosos
El caso del fantasma de Alais es uno de los más antiguos que se detallan dentro de la investigación de fantasmas. Guy de Tormo era un comerciante francés que vivía en Alais. En 1323 y por causas desconocidas falleció en el mes de diciembre. La superstición popular comenzó a decir que Guy de Tormo había vuelto a la vida y se aparecía como un fantasmas por los mismos lugares. El papa Juan XXII vivía en Avignon ciudad muy cercana a Alais , se enteró de caso y quedo impresionado tanto que mandó al hermano Jean Goby a investigar el tema.
Tyrrell autor del famoso libro “ Aparitions ” catalogaba a los fantasmas en diferentes grupos.
Las apariciones fantasmales arraigadas a un lugar. Seres que vagan por un lugar determinado, que están como castigados a vagar por un lugar. Son los llamados “fantasmas de Castillos , abadías, iglesias”
El otro tipo de fantasmas es el de persona que acaban de fallecer, son coo apariciones “post-morten”. Suelen ocurrir al poco tiempo de fallecer la persona y no tienen nningún lugar predilecto, pueden aparecer en cualquier parte

Es conocida la fotografía del rodaje de “3 hombres y un biberón”, donde se veía” un niño” que no pertenecía al rodaje. Nadie durante el rodaje de la película observó al niño. Cuando la foto se hizo pública, la señora encargada de la limpieza del “plató” donde se había rodado la película, comentó que el “niño” que se veía en la fotografía era su segundo hijo que había fallecido hacía unos días. Esta aparición pertenecería al tipo 2 de fantasmas.
Fotos| Taringa.net, mundo paranormal.net
Originally posted 2010-01-10 22:03:24.

También te puede interesar
Calendario lunar 2023, santos de amor | peticiones, deseos 2023, numerología 2023: la energía del año y cómo sacar tu número personal, runas del amor, origen de los reyes magos, runas mágicas, tu ángel guardián, rituales suerte año nuevo, acuario y el dinero, sagitario y el dinero, escorpio y el dinero, libra y el dinero, significado de la baraja española, videncia amor, virgo y el dinero, cancer y el dinero, geminis y el dinero, aries y el dinero, tauro y el dinero, disneyland, la casa embrujada y sus fantasmas reales, calendario lunar 2009, calendario lunar chino, significado de los nombres, "qi xi", una leyenda de amor milenaria.
Los 7 fantasmas más simpáticos del cine
Si vas a toparte con un ser del más allá, mejor que sea uno de estos simpáticos fantasmas .
Son dulces, adorables y tan simpáticos que desearas haberlos conocido cuando todavía tenían signos vitales.
¿Qué todos los fantasmas son herramientas del terror ? ¡Para nada! Hollywood está lleno de espectros entrañables .
¡Conócelos!
Myrtle, la llorona – Saga Harry Potter
Conocimos su trágica historia en Harry Potter and the Chamber of Secrets y nos dio una de las escenas más graciosas en la historia del niño mago en Harry Potter and the Globet of Fire .
Myrtle quizá no sea adorable si estás junto a ella, considerando cuán dramática puede ser. Asesinada por el basilisco en la época de un adolescente Lord Voldemort , Myrtle es fastidiosa, chillona y muestra desespero por atención.
Pero quienes estamos de este lado de la pantalla, solo podemos reír, especialmente en aquella escena en el baño de prefectos, cuando veía a Harry mientras se bañaba con el huevo de oro y fingía que se ahogaba. ¡Myrtle, la picarona!
Casper, el fantasma amigable – Casper (1995)
Este fantasma lleva el adjetivo “amigable” cual apellido. ¿Tengo que decir más? Adorable personaje de una serie animada, Casper es un fantasma que prefiere hacer amigos, antes de dar sustos. Ha trascendido en películas y más series, siendo la película protagonizada en 1995 por Christina Ricci y Bill Pullman la más famosa.
Allí conocemos de fondo al fantasma: un niño que murió de neumonía y que continuó en este plano para no dejar solo a su padre, quien creó una máquina para regresarlo a la vida. Al conocer a Kat (Ricci), se enamora perdidamente de ella.
Anda con sus tíos, los bromistas detestables Gordi, Látigo y Tufo, que no son tan adorables como él, pero bien que nos hacen reír.
Más sobre Cazafantasmas

Actores de los 90 que aparecieron en el reboot de su película, pero ya nadie los reconoció

A Bill Murray no le gusta 'Ghostbusters 2': los engañaron para hacer la secuela
Si te gustó 'Supernatural', necesitas ver 7 series paranormales que te ayudarán a superar el final

5 cosas que sólo los adultos notaron de 'Los Cazafantasmas'
Jamie – truly, madly, deeply (1990).
Nada como el amor que va más allá de la muerte. Así es la historia de Nina y Jamie. Cuando el hombre muere, Nina parece no poder seguir adelante, por lo que Jamie regresa del más allá y empieza a convivir con su novia, a pesar de no contar con pulso.
Jamie se volvió una persona insoportable. Llenaba la casa de sus amigos fantasmas y movía los muebles de acá para allá. Al final se descubre que su verdadera intención era que Nina siguiera adelante. ¡Eso sí es amor!
Beetlejuice – Beetlejuice (1988)
Menciona el nombre tres veces y it’s showtime! Siendo sinceros, Beetlejuice no es un personaje confiable. Interesado y vulgar, tiende trampas a quien puede para conseguir lo que quiere. ¡Pero cómo nos divertimos con él!
La mejor parte es que la película fue adaptada a serie animada, con una óptica más ligera del personaje.
Y si Beetlejuice no te convence, quizá debas crear migas con Adam y Bárbara. ¡Por lo menos te harán bailar calipso!
- Day Oh!: 10 cosas que todo fanático de Beetlejuice debe conocer
Penny, Harrison, Julia y Milo – Heart and Souls (1993)
Una madre soltera, una camarera con el corazón roto, un cantante con miedo escénico y un ladronzuelo se convierten en ángeles guardianes de Thomas Reilly ( Robert Downey Jr. ), quien nace justo cuando el cuarteto fallece en un accidente de autobús.
Thomas fue un niño adorable y los fantasmas sirvieron de compañeros de aventuras y locuras. Al contrario, el Thomas adulto es egoísta y adicto al trabajo, pero eso cambiará cuando la muerte reclame las cuatro almas. Entonces deberá dejar de lado sus deseos para ayudar a que estos cuatro cierren su ciclo en un viaje divertido y hermoso.
Sam Wheat – Ghost (1990)
Otra hermosa historia de amor. Sam es un ejecutivo bancario y ama a Molly, una escultora de cerámica. Cuando Sam es asesinado y descubre que Molly está en peligro, busca la ayuda de Oda Mae Brown, una artista que se hace pasar por médium, pero que realmente puede escucharlo. Por este papel, Whoopi Goldberg se llevó el Oscar a casa.
Sam demuestra que el amor trasciende, incluso la muerte. Y cómo olvidar aquella escena al ritmo de Unchained Melody .
Slimer – Ghostbusters (1984)
Ectoplasma puro. Slimer fue el primer fantasma atrapado por los cazafantasmas; un icónico personaje que ama comer y es repulsivo con esa extraña figura y color verduzco. ¡Pero cómo nos gustaría toparnos con él!
- Y estos no son adorables: Los 13 fantasmas asesinos más temibles del cine

Mini guía para encontarse con los 13 fantasmas más famosos de la Ciudad de México
1. «la monja cocinera» (calle de tacuba 28, centro).
En 1912 se fundó el famoso Café Tacuba , en lo que fuera una antigua casona del siglo XVI, parte de un antiguo convento de monjas clarisas. Los empleados y comensales cuentan que a menudo se suele ver una sombra difusa caminando entre las mesas ¡e incluso hasta en la cocina! Hay quienes creen que esta aparición es el espíritu de Sor María Blasa de Sacramento, una monja del siglo XVII que fue enclaustrada por la fuerza por su padre para evitar que se dedicara a lo que más amaba: la cocina. Ya como monja, Sor María se dedicó a atender a las mujeres internas en el Hospital del Divino Salvador (un manicomio), que se encontraba a espaldas del café. Uno de los internos se enamoró perdidamente de la monja, pero ella era fiel a su celibato y lo rechazó. Cierto día, el paciente asesinó a su objeto de deseo y Sor María murió pocos minutos después. ¿Será este su espíritu? Vayan al Café Tacuba y averígüenlo. Si no la ven, por lo menos cenarán muy rico en un lugar repleto de historia.
2. «El Fantasma del Señor Presidente» (Plaza Valentín Gómez Farías, Mixcoac)
La leyenda cuenta que Gómez Farías, Gran Maestro masón, detestaba que su mujer fuera a la iglesia a misa y a rezar el rosario. Don Valentín le prohibió salir de la casa y siempre la vigilaba. Poco a poco, los vecinos de la comarca mixcoaquense se enteraron de lo que ocurría en la casa de los Gómez Farías y comenzaron a odiar a su vecino anticlerical. Antes de morir, Don Valentín dictó que sus restos no descansarían en un campo santo debido a la actitud conservadora de sus vecinos católicos. Su cuerpo fue enterrado en los jardines de su propiedad y las apariciones no se hicieron esperar: Tan sólo unos meses después de su muerte los vecinos empezaron a reportar que en las afueras del instituto Mora, en lo que hoy es la Plaza Gómez Farías, se podía ver al señor Valentín montando su caballo.
3. «La Malinche» (Barrio de la Concepción, Coyoacán)
En la Plaza de la Iglesia de la Concepción, conocida como La Conchita, se encuentra la primera iglesia de la América continental. Su historia se remonta muchos siglos atrás de la conquista española, ya que se han encontrado entierros y material arqueológico del 600 d.c. Las crónicas cuentan que Hernán Cortés ordenó en 1524 la construcción de una iglesia sobre los restos de un adoratorio prehispánico. Pero esto no es todo, ya que también se encontraron 167 entierros de los primeros años de la colonia. Se dice que aquí se instalaron las residencias de Hernán Cortés y del sanguinario Pedro de Alvarado, responsable de la masacre del Templo Mayor. Es por ello que este lugar posee una lúgubre historia desde hace siglos, la cual continúa generando leyendas: Monjes que se aparece en el parque a media noche, un peregrinar de almas en pena en las calles aledañas e incluso batallas entre tropas aztecas y tepanecas. Justo enfrente del parque se ubica la llamada «Casa de la Malinche», preciosa residencia de las primeras décadas del siglo XVI. Hay quienes dicen que esa fue la última residencia de Malintzin y que incluso que murió ahí. Hay quienes confirman que la han visto pasear por sus aposentos y por La Conchita, llorando y gritando por sus hijos, los mestizos del pueblo mexicano. Es por eso que se cree que aquí se pudo haber originado la famosa y extendida leyenda de La Llorona.
4. «Las Víctimas de la Inquisición» (Avenida Hidalgo S/N, Centro)
Cuando caminas por los pasillos de la Alameda Central, lo menos que te imaginas son historias de muerte y terror. Este fue el primer parque del continente y durante 400 años ha visto pasar a un interminable número de parejitas enamoradas, vendedores de comida y niños que juegan plácidamente en sus jardines. Sin embargo, la Alameda guarda un oscuro secreto, ya que este lugar fue sede de los quemaderos del Santo Oficio novohispano. Innumerables testimonios a través de los siglos cuentan que por las noches se escuchan los gritos de dolor de las personas quemadas vivas, además de reportar un inconfundible olor a carne quemada. Incluso hay quién afirma haber visto llamas en el punto exacto donde se encontraba la hoguera, en lo que hoy en día es el Laboratorio de Arte Alameda.
5. «Los Reos del Palacio Negro» (Eduardo Molina 113, Colonia Penitenciaria)
Hoy en día, «El Palacio Negro» de Lecumberri alberga al Archivo General de la Nación, pero no hace muchos años fue uno de los lugares más terroríficos del país. Inaugurado en 1900, la prisión de Lecumberri llegó a albergar hasta 5000 personas, cuando fue construida para un máximo de 800. Personajes de la talla de Pancho Villa, Siqueiros, José Revueltas, Álvaro Mutis y hasta el cantante Juan Gabriel fueron recluidos en las celdas, las cuales guardan secretos muy oscuros. Durante las obras que lo convirtieron en archivo se encontraron huellas de tortura, golpizas y humillaciones, además de restos humanos. Aunque dejó de ser prisión hace casi cuatro décadas, el terror continúa: Sin importar si es de día o de noche, se escuchan gritos y lamentos tortuosos. Son populares las apariciones de presos, médicos, suicidas y hasta la de un charro vestido de negro, horripilante arquetipo bastante famoso en tierras mexicanas. Otros hablan del Archivista fantasma que deambula cargando documentos por los interminables legajos y archivos…
6. «Comensales Misteriosos» (Francisco I. Madero 4, Centro)
A pesar del frenesí, la Casa de los Azulejos está plagada de reportes sobre sucesos inexplicables. La clientela del lugar parece extenderse a fantasmas de todas las épocas que han invadido todos los rincones del edificio, en el restaurante, en el bar, en las escaleras y hasta en los sanitarios. Objetos que cambian de lugar, clientes que tras pedir un café desaparecen misteriosamente, sombras que atraviesan el restaurante y hasta un fantasma que se divierte presionando la palanca del WC una y otra vez. La aristocracia virreinal, el Ejército Trigarante, Zapata, Villa, Don Porfirio, los Limantour… Los Azulejos es una galería de personajes y momentos que marcaron la historia de México y, al parecer, muchos se niegan a irse.
7. «El Ingeniero» (La Posada del Sol, Niños Héroes 139, Colonia Doctores)
Sobre la avenida Niños Héroes se levanta una mole gigantesca abandonada por varios años. El edificio fue concebido como un albergue para artistas e intelectuales, pero por falta de recursos su construcción se detuvo en 1942 y, desde entonces, se ocupó intermitentemente como oficina gubernamental. La Posada del Sol no logró su cometido, nunca llegó albergó a turistas ni fue anfitriona de eventos glamorosos y, sin embargo, hay quienes cuentan que sí hay huéspedes en el hotel….Se cuenta que su arquitecto, el ingeniero Fernando Saldaña Galván, al ver su obra inacabada se colgó frente a una estatua de San Francisco de Asís custodiada por un lobo. Tanto los vecinos como los visitantes aseguran que por la noches se escuchan ruidos y se ven sombras moviéndose lentamente a través de los pasillos y los patios. Otros afirman que han llegado a ver al señor Saldaña colgado en el Jardín de su posada. Además, narran el encuentro con la figura de una pequeña niña corriendo por las habitaciones desocupadas. La entrada al público está prohibida, pero siempre podrás negociar una «cuota» con los guardias de la entrada. Claro, nadie te asegura que salgas sano y salvo…
8. «Don Dongo» (Donceles No. 94, Centro)
El 24 de Octubre de 1789, en lo que hoy es la Calle de Donceles (esa callecita repleta de librerías «de lo viejo») ocurrió un hecho que escandalizó a toda la ciudad de México: En la residencia de Joaquín Dongo fueron asesinadas once personas y un perico (la mascota). Nadie sabe qué provocó la masacre. Unos dicen que fue por una deuda de Don Dongo, otros dicen que fue por un robo. Hay hipótesis más descabelladas que apuntan a que el autor intelectual fue el mismísimo Lucifer que, tras haber cumplido la petición de dinero y fama de Don Joaquín, regresó a cobrar su cuota de sangre. Semanas después de este sangriento hecho, y aunque no se tenían pruebas suficientes, tres personas fueron detenidas y condenadas a morir públicamente. Sin embargo, toda la sociedad sabía que los tres detenidos no eran culpables. Todos los capitalinos señalaban al Demonio como el homicida. Hoy en día los habitantes del Centro saben que no deben caminar sobre Donceles por las noches, mucho menos si es la noche del 23 de octubre ya que cuentan que el espíritu de Don Dongo ronda la calle, aún buscando a sus asesinos.
9. «La Planchada» (Antiguo Hospital Juárez: Jesús María 13, Centro)
En la zona de la Merced se encuentra el antiguo Hospital Juárez (hospital de San Pablo) cuya historia se remonta hasta la invasión estadounidense cuando este sirvió para atender a los soldados heridos. Años después, cumpliría la misma función durante la guerra de Reforma. Este hospital es el hogar del fantasma más famoso de la ciudad de México: La Planchada. Los testigos apuntan que esta mujer se pasea por los pasillos del hospital vistiendo un impecable uniforme almidonado e impoluto, mientras atiende a los pacientes que aún no han tomado sus medicamentos. Esta aparición se ha visto desde mediados del siglo XIX, convirtiéndola en una de las leyendas más duraderas de la capital. Su fama es tal que también se le ha visto en otros hospitales de la Ciudad, como en La Raza, El Centro Médico Siglo XXI y hasta en los distantes hospitales de San Fernando al sur de la ciudad, sin embargo, el Hospital Juárez es el punto donde se originó el mito. La Planchada no es único fantasma del nosocomio. Doctores, pacientes y visitantes narran encuentros con militares sangrantes que se pasean por los pasillos, gritos de dolor y conversaciones interminables en las madrugadas.
10. «Juan Manuel el Celoso» (Casa de los condes de la Torre Cossío y de la Cortina, República de Uruguay 94, Centro)
Cuenta la leyenda que Don Juan Manuel Solórzano, un caballero novohispano de la primera mitad del siglo XVII se sentía consumido por los celos, por lo que decidió invocar al demonio para averiguar la identidad del hombre con que su mujer lo engañaba. El diablo le informó a Don Juanito que encontraría a ese hombre a las puertas de su residencia: Juan Manuel debía salir de su casa poco antes de las once e iniciar una breve conversación con el primer caballero que pasara para después preguntarle la hora y, en ese momento debía matarlo sin más. El señor Solórzano apuñaló a un hombre esa misma noche. Al día siguiente el diablo le dijo que se había equivocado y que debía volver a matar hasta encontrar a la víctima correcta. Así pasaron las noches y las víctimas aumentaban. Cada vez que Don Juan Manuel se disponía a matar repetía: «Dichoso aquel que sabe la hora de su muerte». La carnicería continuó hasta que una noche aniquiló sin darse cuenta a su sobrino. Juan Manuel se dio cuenta que el Diablo solo lo había utilizado para hacer el mal y, pocos días después y ahogado por la culpa, se ahorcó. La versión «oficial» cuenta algo parecido, pero al parecer Juan Manuel Solórzano se suicidó tanto por los engaños de su esposa como por la presión de la Real Audiencia, con la cual estaba enemistado por ser allegado de un virrey que no tenía una buena relación con aquella institución.
Cuentan que de vez en cuando, a las once en punto, se puede ver a un hombreen la entrada del inmueble. Por eso, si eres hombre, te recomiendo no pasar por ahí, nunca se sabe cuándo estas historias son verdaderas…
11. «La Enamorada» (Belisario Domínguez 5, Centro)
Las iglesias y conventos suelen ser algunos de los lugares más misteriosos que pueden existir, y en la Ciudad de México abundan. Uno de ellos es el antiguo Convento de la Concepción, el más antiguo del país y del continente americano. La leyenda cuenta que una mujer llamada María Gil se enclaustró aquí después de una decepción amorosa. La familia de María estaba en contra de su relación con un hombre de apellido Urrutia. Para acabar con su noviazgo la familia de la joven le ofreció dinero a su pretendiente y este acabo aceptándolo y huyendo a Veracruz. Al parecer el enclaustramiento no fue suficiente y María seguía sufriendo por su amor perdido. Finalmente se quitó la vida colgándose en un árbol de duraznos dentro del convento. Cuentan que desde la colonia y hasta nuestros días el cuerpo de la joven aparece colgado en un árbol cercano. Otros afirman que en los pasillos del convento y de la iglesia se escuchan aún los lamentos de María…
12. El caso del Dr. Atl (República de Uruguay 170, Centro)
Tras dos y siglos y medio de servicio, el convento fue clausurado por las leyes de Reforma, en la década de los sesenta del siglo XIX, y a partir de ese momento fue paulatinamente demolido. Ya en el siglo pasado, para evitar su completa destrucción, el afamado pintor Gerardo Murillo, Dr. Atl, se atrincheró en su interior convirtiéndolo en su estudio. Durante su estancia, el maestro fue testigo de un impactante hecho: Vio como un militar disparó toda la carga de su revólver hacia la nada mientras le gritaba «¡Identifíquese!». Posteriormente, algo invisible ahorcó al militar matándolo en el acto. En pleno año 2015, el convento sigue siendo restaurado y la entrada al público está prohibida. Sin embargo, vagabundos que han dormido en el lugar confirman que han tenido que huir en plena madrugada por los ruidos y sombras que deambulan por el patio y los pasillos. Los guardias que resguardan el inmueble se niegan a pasar la noche en su interior y prefieren dormir en su patrulla.
13. Terror Auténtico en el Conjunto Habitacional Nonoalco-Tlateloco
Quien haya puesto pie en este mega conjunto habitacional ha sentido, como dicen los chilangos, una «vibra pesada», en extremo pesada…La historia de Tlatelolco es tan antigua como triste. Esta zona del Valle de México ha sido testigo de eventos violentos desde su fundación en 1338, solo trece años después de Tenochtitlan. La primera gran matanza ocurrió en una batalla entre ambas ciudades. Pocos años después los españoles y sus aliados sitiaron por tres meses y destruyeron la ciudad-mercado en la que murieron miles de personas. Siglos más tarde, después de inundaciones, evangelización forzada y epidemias de viruela, Tlatelolco fue escenario de una nueva masacre: Esta vez las víctimas fueron los estudiantes que se manifestaban contra el estado mexicano. Cientos de ellos fueron asesinados. Finalmente, en septiembre de 1985 dos sismos sacudieron la ciudad de México, varios edificios del moderno conjunto habitacional no resistieron y familias enteras perecieron. Sumado a esto tenemos las típicas tragedias familiares: suicidios, violencia y crimen. A estas alturas ya te podrás imaginar las historias que se cuentan de Tlatelolco. Sin embargo, los hechos históricos y la realidad suelen ser más aterradores que las leyendas urbanas sobrenaturales. Así suele ser la historia de México…

Hipertextual
Tecnología, ciencia y cultura digital
Los fantasmas más destacados de la historia del cine

'Los otros' - Cruise-Wagner Productions, Sogecine, Las Producciones del Escorpión
Por alguna razón que quizá se nos escape, parece que a la mayoría de los cineastas que se acercan al género les resulta muy complicado realizar una película de terror , ya no de gran calidad, sino sencillamente pulcra. Se pierden por costumbre en los tópicos, la inverosimilitud o la innecesaria truculencia, y esto ocurre muchas veces incluso en ese subgénero temático tan querido y tan sugerente como es el cine de fantasmas , al que se le acaba de unir la secuela de The Conjuring , el último filme del malayo James Wan.
Los espíritus de la gran pantalla
La primera película de terror de la historia es la inevitablemente tontorrona Le manoir du Diable , rodada en 1896 por ese imaginativo mago que era Georges Méliès, y aunque la trama principal le corresponde al Diablo y a sus prácticas vampíricas, también aparecen cuatro espectros conjurados por el mismo, lo que la convierte, además, en el primer filme de vampiros y de fantasmas. Pero la primera obra sobre estos últimos a la que se suele valorar fue una española dirigida por Edgar Neville en 1944, La torre de los siete jorobados , que adaptaba la novela homónima de Emilio Carrere, que de escalofríos no tiene nada y que hoy se siente de lo más ingenua y envejecida. La primera película de terror fantasmal de la historia es 'Le manoir du Diable', de Georges Méliès
Dead of Night es una decente película de cuatro episodios terroríficos y uno cómico, envueltos en una curiosa narración mayor y realizados en 1945 por Alberto Cavalcanti, Charles Crichton, Basil Dearden y Robert Hamer, que adaptan cuentos de escritores como H. G. Wells . Dos de los episodios tratan directamente sobre fantasmas, y en al menos otros dos podría considerarse que interviene algún fenómeno fantasmal. En uno de ellos, por otro lado, nos topamos con el que tal vez sea el primer precedente de los posteriores niños espectrales que nos han dado tan mal rollo en otros filmes; por no hablar, de paso, del episodio centrado en el probable padre de todos los muñecos malvados del celuloide.

Pero no hay que engañarse: los espíritus no han aparecido solamente en el cine de terror, sino también en dramas, simples intrigas y hasta comedias. De hecho, la siguiente película de esta temática que se distinguió fue ** The Ghost and Mrs. Muir , una simpática comedia dramática rodada por Joseph L. Mankiewicz en 1947 según la novela de R. A. Dick, que era el seudónimo de la escritora irlandesa Josephine Leslie. Y luego llegó el horror elegante y comedido de The Innocents en 1961, que adaptaba una célebre novela de Henry James, The Turn of the Screw, con Jack Clayton a la cabeza, y que introduce el elemento del frío sentido por los personajes cuando un fantasma está presente y el de su posesión de un humano vivo. Los espíritus no han aparecido sólo en el cine de terror, sino también en dramas, simples intrigas y hasta comedias
La característicamente lenta ** Kwaidan , de Masaki Kobayashi, se produjo en 1964, otro filme de episodios oscuros, basada en los relatos del griego Lafcadio Hearn y en cuya Mujer de la Nieve se puede ver un precursora de las que pueblan lo que treinta años después se conocería como j-horror, el exitoso nuevo cine de terror japonés. Luego, Kaneto Shindô dirigió Kuroneko en 1968, bastante más dinámica que Kwaidan pues va muy al grano, pero con similar aspecto onírico, el mismo recurso a los juegos de luces y sombras y nuevas mujeres fantasmales, además de un pequeño gran problema de verosimilitud, una desacostumbrada sensualidad en una de sus secuencias y, también, la gelidez espectral.

The Legend of Hell House , con la que John Hough adaptó una novela de Richard Matheson en 1973, se malogra en el desenfreno. Y la ya típica trama de una familia con hijos que se muda a una casa encantada, donde casualmente se experimenta una sensación de frío, tiene su primer ejemplo más recordado en la fallida The Amityville Horror , elaborada por Stuart Rosenberg en 1979, la cual cuenta con otro caso de posesión y un perro que siente el mal espiritual. Se la pega por un mal guion con dos callejones sin salida, y ha generado hasta ahora otras trece películas sobre el caso pretendidamente real, pero fraudulento, que relata, incluyendo un remake de Andrew Douglas igual de olvidable en 2005. La trama de una familia que se muda a una casa encantada tiene su primer ejemplo más recordado en 'The Amityville Horror'
El querido John Carpenter aportó su granito de arena en 1980 con ** The Fog , que posee un intrigante prólogo, pero resuelta elemental y escasamente desarrollada; y los seres sobrenaturales de su historia son un extraño híbrido entre zombis y aparecidos cuya presencia, de nuevo, hace bajar la temperatura del ambiente. Rupert Wainwright se encargó de un remake en 2005, más desarrollado pero sin explicaciones satisfactorias y puntos que chirrían y se lo cargan.
El mismo año que la original, por otra parte, se estrenaron otras dos películas de fantasmas muy reconocidas: The Changeling , de Peter Medak, otra mudanza con una escalada de tensión de lo minúsculo a lo más desasosegante y un espectro infantil haciendo de las suyas, y sobre todo, The Shining **, dirigida por el gran Stanley Kubrick , que adapta la perturbadora novela homónima de Stephen King de forma inolvidable, con escenas de tal intensidad que se le quedan a uno en la retina para siempre y la precisión milimétrica que es propia de este cineasta pero enfocada en el horror más absoluto.

El año 1982 nos trajo Poltergeist , de Tobe Hooper, un filme coguionizado por Steven Spielberg al que se recuerda por las escenas espeluznantes que contiene y algunos personajes icónicos, como la niña Carol Anne, encarnada por Heather O’Rourke, y Tangina Barrons, la anciana vidente con la cara de la peculiar Zelda Rubinstein. Su secuela, Poltergeist 2: The Other Side , realizada por Brian Gibson en 1986, se perdió en el exceso, y el cierre de la trilogía que nos dio Gary Sherman en 1988, Poltergeist 3 , es lo suficientemente imaginativa como para lamentar que sea tan subestimada. El remake de Gil Kenan, estrenado en 2015, es inferior pero decoroso, con nuevas bajadas de temperatura en presencia de espíritus, y digamos que resume la trilogía con elementos de las tres películas. Poca gente sabe que a la popular 'Ghost', de Jerry Zucker, le salió un remake coreano en 2010
El subgénero fantasmal volvió a la comedia con la añorada Ghostbusters , de Ivan Reitman, en 1984, placentera pero bastante limitada. Tuvo una continuación en 1989, Ghostbusters 2 , en la misma línea; y en unos meses veremos qué nos trae la tercera entrega , que reformula el mismo planteamiento con la dirección de Paul Feig.
La impostadísima, absurda y poco menos que irritante A Chinese Ghost Story apareció en 1987, cuyas mujeres espectrales recuerdan a las de Kuroneko , y la responsabilidad de su total falta de gracia es, sobre todo, del realizador Ching Siu-tung, que adaptó el relato de Songling Pu de manera muy torpe. Y completamente diferentes son, en ese sentido, dos filmes de 1988: la gamberra e hilarante Scrooged , versión de Richard Donner de A Christmas Carol , la afamada novela que escribió Charles Dickens, y la surrealista Beetlejuice , a cuya oscura y excéntrica naturaleza ya le gustaría regresar hoy a Tim Burton .

Poca gente sabe que a Ghost , el popular drama romántico de fantasía dirigido por Jerry Zucker en 1990, le salió un remake coreano de Tarô Ohtani en 2010, Gôsuto , como un forúnculo insufrible. Mientras la primera resulta emotiva, graciosa cuando debe y a veces alarmante, la segunda es un tostonazo sentimentaloide que haría perder la paciencia al más curtido espectador. En 'Casper' hay un divertido cameo del cazafantasmas Ray Stantz, al que interpreta Dan Aykroyd
Quizá el ejemplo más famoso de invocación fantasmal sea Candyman , con la dirección de Bernard Rose en 1992, de la que lo único apreciable es la banda sonora de Philip Glass. Y nada que ver con ella tiene la complaciente Casper , que adaptó en 1995 la serie de cortometrajes de animación protagonizados por el fantasmilla infantil entre 1945 y 1979, con la dirección de Brad Silberling y un divertido cameo del cazafantasmas Ray Stantz, al que interpreta Dan Aykroyd. Y en 1996, unos años antes de saltar a la fama, Peter Jackson rodó The Frighteners , una comedia sobrenatural que acaba en un gozoso espectáculo terrorífico, agraciada con una envidiable tensión ascendente y la inspirada banda sonora de un compositor tan oportuno como Danny Elfman.

1999 fue señalado en cine fantasmal. Se estrenó The Haunting , obra de Jan de Bont que adapta por segunda vez una novela de Shirley Jackson, The Haunting of Hill House , tras la película homónima que Robert Wise rodó en 1963. Ambas, que además recurren al elemento de la frigidez espectral, consiguen producir la inquietud que se requerían, pero sólo los medios con que contó De Bont le permitieron afianzar la idea de la casa como ser viviente e, incluso, cierto saludable surrealismo; si bien la de Wise tiene la valentía, para su época, de introducir el ingrediente de la homosexualidad femenina en la trama. David Koepp, por su parte, hizo algo más que inquietarnos con el frío espiritual en la competente Stir of Echoes , adaptación de otra novela escrita por Richard Matheson. Una de las últimas películas realmente conquistadoras de Tim Burton es la oscura y entretenidísima 'Sleepy Hollow'
La sangrienta y algo infravalorada House on Haunted Hill , de William Malone, un remake de aquel patético filme que realizó su tocayo Castle en 1959, justo cuarenta años antes, pese a los toques desagradables y un final que chirría un poco, posee varias secuencias potentes que no se deben ignorar y un matrimonio de anfitriones, interpretados por Famke Janssen y el gran Geoffrey Rush, que son pura dinamita. Contó con una pésima secuela de Víctor García en 2007, Return to House on Haunted Hill . Y Tim Burton estrenó una de sus últimas películas realmente conquistadoras, la oscura, emocionante, despiadada, barroca y entretenidísima Sleepy Hollow , que adapta el cuento de Washington Irving sobre el Jinete sin Cabeza.

Pero si hubo ese año alguna que dejara patidifusos a los espectadores del mundo entero, esa fue The Sixth Sense , con la que el nombre de M. Night Shyamalan alcanzó poco menos que la gloria. El filme, de nuevo con la gelidez espectral, hace principal el elemento del niño que interactúa con espíritus, lo que ya habíamos visto en The Ghost and Mrs. Muir , The Innocents , The Amityville Horror , The Shining , Poltergeist y Stir of Echoes , pero aquí ocurre más en la línea del rodado por Kubrick, y el resultado es un minucioso, impasible, estremecedor y finalmente sorpresivo relato de fantasmas que se encuentra entre lo mejorcito del género. 'The Sixth Sense', de M. Night Shyamalan, dejó patidifusos a los espectadores del mundo entero
No se puede decir tanto de Ju-on , la segunda película más recordada del nuevo j-horror, que dirigió Takashi Shimizu en 2000 y que, como su remake estadounidense en 2004 del mismo Shimizu, The Grudge , no va a ninguna parte, y su planteamiento es tristemente similar al de Ringu , con una malvada mujer espectral y, no obstante, un niño de adjunto. En 2001, Steve Beck condujo la injustamente denostada Thirteen Ghosts , otro remake homónimo de un humilde y fallido filme que Castle produjo en 1960 y en el que una misma escena muestra el frío por la presencia de un espíritu y unas plantas que se marchitan.

Los otros es, quizá, la mejor obra cinematográfica del género, un gozoso juguetito narrativo levantado por el español Alejandro Amenábar en 2001, con ecos de The Innocents , precisamente varias vueltas de tuerca y una factura delicada, rotunda, hipnótica y, al final, impresionante: funciona como un reloj, y el recuerdo de la experiencia que supone su primer visionado ya no nos abandona jamás por mucho tiempo que transcurra. 'Los otros' es, quizá, la mejor obra cinematográfica del género, un gozoso juguetito narrativo de Alejandro Amenábar
El vigoroso Gore Verbinski se ocupó de la adaptación estadounidense de la novela japonesa que dio origen a la fiebre del j-horror, escrita por Kôji Suzuki y ya adaptada en su país por Hideo Nakata en 1998 con ** Ringu . Y hay que decir que la versión de Verbinski, The Ring * , es infinitamente superior en todos los sentidos, hasta el punto de que puede tratarse de la última gran película de terror. Ringu , aceptable pero un tanto frágil, palidece ante la sinfonía opresiva que construye Verbinski, mucho más espeluznante, coherente y detallista, apuntalada por la rica partitura de Hans Zimmer, y que, además, cuenta con otro animal al que le asusta el mal espiritual, un caballo, como en la versión de The Haunting de Wise.
Los japoneses habían vuelto a las villanías de las mujeres fantasmales, y no podían desaprovechar el filón, así que estrenaron a la vez esa exasperante secuela sin pies ni cabeza de Joji Iida que es * Rasen , la cual traiciona y destruye la esencia de la original; y en 1999, Nakata quiso arreglar el entuerto con Ringu 2 , otro sinsentido que, en cualquier caso, posee la escena más inquietante de la saga japonesa. Ringu 0: Bâsudei , de Norio Tsuruta, llegó en 2000, una precuela innecesaria que se presenta bien pero pierde el rumbo. Luego, el propio Nakata asumió dirigir la secuela estadounidense en 2005, The Ring 2 , su mejor aporte a esta historia, inferior a la de Verbinski pero de verdad aterradora. Y este 2016 se estrenará Rings **, el tercer filme estadounidense, obra del español F. Javier Gutiérrez.

En 2007, Guillermo del Toro apadrinó el debut en el largometraje de Juan Antonio Bayona, El orfanato , una película con los fantasmas infantiles más incómodos de los últimos tiempos, y con alguna escena ingeniosa capaz de destrozarnos los nervios a base de bien. Cosa que no logran ni The Conjuring , el digno filme que James Wan estrenó en 2013 y que hace principal el elemento de los videntes e investigadores que acuden a lugares encantados, como ya habíamos visto en The Haunting , The Legend of Hell House , The Changeling, Poltergeist , Ghostbusters , The Frighteners , Los otros y la misma El orfanato , ni Annabelle , su lánguido e inconsistente spin-off de 2014, realizado por John R. Leonetti. 'The Ring', la versión de Gore Verbinski de 'Ringu', es infinitamente superior en todos los sentidos, y puede tratarse de la última gran película de terror
Pero la secuela, The Conjuring 2: The Enfield Poltergeist , también de Wan para este 2016, supera a la anterior y nos atemoriza de veras con muy buenos modos. No así otra bastante reciente, The Other Side of the Door , de Johannes Roberts, que mezcla cierta estética asiática de algunos espectros con una historia de aparecidos de corte clásico y, pese a sus apreciables intenciones y correcto desarrollo, termina cayendo por la pendiente de la truculencia innecesaria y no se recupera en su inteligente golpe final. Como muchas otras que no merece la pena mencionar aquí; baste esta relación de los fantasmas más destacados de la historia del cine.
Recibe cada mañana nuestra newsletter . Una guía para entender lo que importa en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.
También en Hipertextual:

IMAGES
VIDEO
COMMENTS
Los 5 Fantasmas más Famosos de la Historia Desde la antigüedad los seres humanos nos hemos intrigado frente a los fenómenos sobrenaturales. Varios mitos y leyendas se basan en historias de espíritus que se quedan rondando entre los vivos: algunas parecen ser ciertas y otras se han desmentido.
Los Fantasmas más Famosos de la Historia En los siguientes apartados veremos una excelente lista con los fantasmas más famosos de la historia, ya sea por el folclore popular o porque, incluso, fueron fantasmas registrados por una cámara. 1. La Llorona (Ciudad de México, México) La Llorona es quizá el espectro más temido de México.
Eles vasculharam o local, mas não havia ninguém lá. Eles voltaram e olharam para a imagens de vigilância, que revelou uma figura fantasmagórica vestindo um traje antigo batendo a porta algumas vezes. 9. A Bruxa de Bell. Uma das mais antigas histórias de fantasmas dos Estados Unidos, o caso da Brucha de Bell data do início do século 19.
Las leyendas de fantasmas más famosas de América Latina Yolanda Valery BBC Mundo 31 octubre 2014 OSWALDO DUMONT ¡Cuidado!: esta noche el mundo de los vivos y de los muertos se tocan. En el...
1. Abstractos, más o menos alegóricos. 2. Naturales o no humanos: inanimados sin movimiento o cosas, e inanimados con movimiento o semovientes, como el aire, el agua, el fuego, las plantas, los astros. 3. Naturales animados: animales o animalizados. 4. Antropomórficos. 5. De origen Humano.
El número 63 de Wycliffe Road fue el escenario de una de las historias de fantasmas más extrañas e inquietantes que se conozcan. Se extendió por un período de 12 años y, en su apogeo, se...
Lista de los fantasmas más famosos de todo el mundo Hay quienes creen y quienes no, pero lo cierto es que hay una lista larga de fantasmas que además de pegar buenos sustos, se han convertido en seres muy famosos dentro de nosotros los vivos, y aquí te los compartimos para ver si reconoces a alguno.
En este vídeo abordamos el top de los fantasmas más famosos de la historia mundial.Podría ser que existan otros más, sin embargo, en esta primera entrega ini...
La presentadora y actriz nos ha sorprendido sacando del baúl de los recuerdos unas imágenes de finales de los 90 y principios de los 2000.
Ahora es el turno de otra de sus hijas, Lou. Ella es la menor de los cuatro hijos de la modelo y ahora ha cumplido 14 años, por lo que 'mami' ha decidido subir unas fotos nunca vistas en las que ...
Los 10 fantasmas más famosos de la historia Haztelalista 612K subscribers Subscribe 5.9K Share 506K views 7 years ago ¿Tienes miedo a los espíritus y apariciones misteriosas? Hoy te traemos los...
Una de las historias de fantasmas más conocidas de Savannah es la historia de Alice RIley. Se cree que fue ahorcada en Wright Square por asesinato, Alice Riley fue la primera mujer condenada a muerte en Savannah. Parte de su historia es bien conocida. El resto de su historia está sujeta a un intenso debate.
La cita era en pleno centro de Sevilla, en la calle Cuna, en donde el diseñador Nicolás Montenegro, nacido en Lantejuela, inauguraba su nuevo y primer espacio de cara al...
He aquí un resumen de las fotos de "fantasmas" más famosas de todos los tiempos. Algunas han sido falsificadas, sin duda, pero tienen tan buena pinta a primera vista que podrían convertir a...
Los barcos fantasmas más famosos de la historia Vampirel.la 371K subscribers Subscribe 4K 441K views 6 years ago -Vampirel.la os cuenta algunas historias rodeadas de enigmas, de famosos barcos...
La dama marrón de Raynham Hall. Éste es uno de los fantasmas que se han convertido en leyenda. Se dice que ha tenido varias apariciones en Raynham Hall, en Norfolk, Inglaterra, además de ser protagonista de una de las fotografías más famosas del mundo paranormal. Los autores de este retrato son dos fotógrafos de la revista Country Life, y ...
El bebé de la Sra. Andrews - 1947 Este 'niño fantasma' fue capturado en cámara en los Estados Unidos en la década de 1940. En 1945, después de que una madre perdiera trágicamente a su hija, Joyce Elizabeth Andrews, de 17 años, tomó una foto de la tumba.
1.1 La llorona. 1.2 El charro negro 1.3 La Xtabay 1.4 La pascualita. 1.5 Los fantasmas de la carretera. Los fantasmas más conocidos en México. La llorona. Esta mujer dicen que aparece durante las noches para llorar su pérdida. No existe una sola versión de esta historia, en la cual se narra de una forma diferente la forma en que perdió sus hijos.
Top 10 famosos fantasmas reales ^ Top 10 famosos fantasmas reales ^ El invierno es un momento maravilloso para una buena historia de fantasmas. En las largas horas de oscuridad y las luces parpadeantes de la temporada navideña, es muy fácil imaginar más sombras de las que debería haber. Sin embargo, las historias de hormigueo más espinosas son las que juran ser verdaderas.
Los fantasmas son almas o espíritus de personas fallecidas que se manifiestan en en el mundo de los vivos. Algunos de los fantasmas más famosos están fotografiados en multitud de fotos, muchas veces la fotografía no es real sino parte de un montaje, pero otras veces las fotos de fantasmas son aterradoras e inexplicables:… lo que se ve no es u montaje.
Ha trascendido en películas y más series, siendo la película protagonizada en 1995 por Christina Ricci y Bill Pullman la más famosa. Allí conocemos de fondo al fantasma: un niño que murió de...
Mini guía para encontarse con los 13 fantasmas más famosos de la Ciudad de México. 1. «La Monja Cocinera» (Calle de Tacuba 28, Centro) En 1912 se fundó el famoso Café Tacuba, en lo que fuera una antigua casona del siglo XVI, parte de un antiguo convento de monjas clarisas.
Poca gente sabe que a la popular 'Ghost', de Jerry Zucker, le salió un remake coreano en 2010 El subgénero fantasmal volvió a la comedia con la añorada Ghostbusters, de Ivan Reitman, en 1984,...
About Press Copyright Contact us Creators Advertise Developers Terms Privacy Policy & Safety How YouTube works Test new features NFL Sunday Ticket Press Copyright ...
8. El chico de Amityville (1976) Después de que Ronald DeFeo asesinara a toda su familia en la masacre de Amityville, la pareja de fotógrafos Ed y Lorraine Warren acudieron a la casa y usaron un equipo infrarrojo para tomar imágenes. El resultado de miedo fue esta famosa foto del chico asesinado de 9 años, John DeFeo.
Los 5 Fantasmas Más Famosos de la HistoriaSi te gustan las historias de fantasmas, sin duda, este video es para ti; aquí conocerás 5 relatos de aparecidos qu...